USCIS actualiza su política para proteger a víctimas de delitos visa U/USCIS Issues Policy Update to Better Protect Victims of Crime

USCIS actualiza su política para proteger a víctimas de delitos visa U/USCIS Issues Policy Update to Better Protect Victims of Crime

Esta actualización proporcionará estabilidad a las víctimas, ya que apoyan los esfuerzos de las fuerzas del orden para investigar delitos

WASHINGTON — USCIS está actualizando el Manual de Políticas de USCIS mediante la introducción de un nuevo proceso de autorización de empleo para los solicitantes de estatus de no inmigrante U (visa U) con peticiones de buena fe pendientes que cumplan con ciertos estándares discrecionales. Este nuevo proceso permitirá a los peticionarios elegibles acceder a una autorización de empleo más oportuna, lo que brindará a estas víctimas de delitos más estabilidad mientras reconstruyen sus vidas y las equipará mejor para cooperar y ayudar a las fuerzas del orden en la investigación y enjuiciamiento de delitos.

Actualmente, los solicitantes de visas U esperan al menos cinco años antes de recibir una decisión que les permita acceder a un documento de autorización de empleo. Durante este tiempo de espera, enfrentan vulnerabilidades, como inestabilidad financiera y temor a la deportación. A través de esta actualización de la política, las víctimas recibirán, sin grandes demoras ni largos tiempos de espera, la estabilidad que necesitan mientras trabajan con las fuerzas del orden. Este aumento en la cooperación de las víctimas fortalecerá aún más la capacidad de las fuerzas del orden para proteger y asegurar a las comunidades en todo Estados Unidos.

USCIS adjudicará ahora la autorización de empleo para peticionarios elegibles con solicitudes de visa U pendientes que USCIS determine que son de buena fe o hechas de buena fe y sin intención de engaño o fraude. Este nuevo proceso se conoce como el proceso de autorización de empleo de determinación de buena fe (BFD EAD).

“Es lamentable que alguien haya sufrido o presenciado una actividad delictiva, pero más aún cuando no está familiarizado con el país y carece del apoyo necesario en su búsqueda de justicia”, dijo la directora interina de USCIS, Tracy Renaud. “Este proceso de determinación de buena fe permitirá a los solicitantes de visas U trabajar y permanecer seguros en los Estados Unidos mientras brindan un valioso apoyo a las fuerzas del orden para detectar, investigar o enjuiciar los delitos graves que han sobrevivido o presenciado”.

USCIS considerará una petición de buena fe si:

  • El peticionario principal presentó correctamente el Formulario I-918, el Formulario I-918B U Certificación de estatus de no inmigrante y una declaración personal del peticionario que describe los hechos de la victimización; y
  • Se ha recibido el resultado de la biometría del peticionario principal.

USCIS emitirá autorización de empleo y acción diferida si, después de realizar y revisar verificaciones de antecedentes, la agencia determina, a nuestra discreción, que no representan un riesgo para la seguridad nacional o el público.

Esta guía entra en vigencia de inmediato y se aplica a todas las peticiones del Formulario I-918 y del Formulario I-918A que están actualmente pendientes o presentadas a partir del 14 de junio de 2021.

El Congreso creó la visa U de no inmigrante con la aprobación de la Ley de Protección a las Víctimas de la Trata y la Violencia (incluida la Ley de Protección de Mujeres Inmigrantes Maltratadas) en octubre de 2000. La legislación tenía por objeto fortalecer la capacidad de los organismos encargados de hacer cumplir la ley para investigar y enjuiciar casos de violencia doméstica, agresión sexual, trata y otros delitos calificados, al mismo tiempo que protege a las víctimas de delitos que han sufrido abuso físico o mental sustancial debido al delito y coopera con las autoridades policiales durante la investigación o el enjuiciamiento de la actividad delictiva. El programa de visas de no inmigrante U también ayuda a las agencias de aplicación de la ley a brindar un mejor servicio a las víctimas de delitos.

Visite Víctimas de la trata de personas y otros delitos para obtener más información sobre otras protecciones para las víctimas de delitos, trata de personas y violencia doméstica.

Para obtener más información sobre USCIS y sus programas, visite uscis.gov o síganos en Twitter, Instagram, YouTube, Facebook y LinkedIn.

USCIS Issues Policy Update to Better Protect Victims of Crime (U Visa Petitioners)

This update will provide stability to victims as they support law enforcement efforts to investigate crimes

WASHINGTONUSCIS is updating the USCIS Policy Manual by introducing a new employment authorization process for petitioners for U nonimmigrant status (U visa) with pending bona fide petitions who meet certain discretionary standards. This new process will allow eligible petitioners access to more timely employment authorization, which will provide these victims of crime more stability as they rebuild their lives, and will better equip them to cooperate with and assist law enforcement in investigating and prosecuting crime.

Currently, U visa petitioners are waiting at least five years before receiving a decision permitting them access to an employment authorization document. During this wait time, they face vulnerabilities, such as financial instability and fear of deportation. Through this policy update, victims will receive, without extensive delay or lengthy wait times, the stability they need while they work with law enforcement. This increase in victim cooperation will further fortify law enforcement’s ability to protect and secure communities throughout the United States.

USCIS will now adjudicate employment authorization for eligible petitioners with pending U visa petitions that USCIS determines are bona fide, or made in good faith and without intention of deceit or fraud.  This new process is referred to as the Bona Fide Determination Employment Authorization (BFD EAD) process.

“It is unfortunate for anyone to have suffered or witnessed criminal activity, but even more so when they are not familiar with the country and lacking necessary support in their quest for justice,” said USCIS Acting Director Tracy Renaud. “This bona fide determination process will allow U visa petitioners to work and remain safely in the United States while they provide valuable support to law enforcement to detect, investigate or prosecute the serious crimes they have survived or witnessed.”

USCIS will deem a petition bona fide if:

USCIS will issue employment authorization and deferred action if, after conducting and reviewing background checks, the agency determines, in our discretion, that they do not pose a risk to national security or public.

This guidance is effective immediately and applies to all Form I-918 and Form I-918A petitions that are currently pending, or filed on, or after June 14, 2021.

Congress created the U nonimmigrant visa with the passage of the Victims of Trafficking and Violence Protection Act (including the Battered Immigrant Women’s Protection Act) in October 2000.     The legislation was intended to strengthen the ability of law enforcement agencies to investigate and prosecute cases of domestic violence, sexual assault, trafficking and other qualifying crimes, while also protecting victims of crimes who have suffered substantial mental or physical abuse due to the crime and cooperate with law enforcement authorities during the investigation or prosecution of the criminal activity. The U nonimmigrant visa program also helps law enforcement agencies to better serve victims of crimes.

Visit Victims of Human Trafficking and Other Crimes to learn more about other protections for victims of crime, human trafficking, and domestic violence.

For more information on USCIS and its programs, please visit uscis.gov or follow us on TwitterInstagramYouTubeFacebook, and LinkedIn.

 

 

 

Leave a comment

Send a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

twenty + 2 =