Un aumento de más del 100% en los casos y muertes por COVID-19 en México y la frontera de Estados Unidos

Un aumento de más del 100% en los casos y muertes por COVID-19 en México y la frontera de Estados Unidos

hope.arcuri@rescue.org via prnewswire.com 

Ciudad Juárez, México.– México ha alcanzado los sombríos hitos del coronavirus esta semana: los casos y las muertes de ayer alcanzaron un nivel casi récord, con un aumento del 100% en casos y muertes solo en el último mes, y el país superó 300,000 casos en total. El IRC insta a una mayor financiación y apoyo a las personas más vulnerables en México, incluidos los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en la frontera donde trabajamos en Ciudad Juárez, México.

A medida que México enfrenta casos vertiginosos, las poblaciones vulnerables se han quedado en el limbo, sin un refugio o servicios adecuados. A lo largo del lado mexicano de la frontera entre Estados Unidos y México, más de 20,000 solicitantes de asilo están atrapados esperando sus audiencias en los tribunales de inmigración de EE. UU., Que se han pospuesto repetidamente debido al cierre de los tribunales. Este número es distinto de los casi 70,000 solicitantes de asilo que han sido “expulsados” sin el debido proceso en la frontera entre Estados Unidos y México debido a un cambio de política implementado a mediados de marzo. Muchas de estas “expulsiones” envían a los solicitantes de asilo directamente al norte de México, donde continúan en el limbo en condiciones cada vez más inseguras.

Meghan López, directora regional del Comité Internacional de Rescate de América Latina, dijo: “Las altas cifras de esta semana apuntan a una tendencia al alza de los casos, con el telón de fondo de los más vulnerables del mundo a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México que quedan con muy pocos recursos y ningún lugar para giro. El Comité Internacional de Rescate está respondiendo en 17 refugios a lo largo de la frontera, proporcionando kits de higiene y apoyo psicosocial, así como un refugio específico para refugiados que facilita una cuarentena de 14 días antes de ser trasladado a refugios gubernamentales más grandes. El IRC está haciendo todo lo posible para limitar la propagación del virus entre estas intervenciones y la comunicación de riesgos y la participación de la comunidad, todo lo que aprendimos fue clave de nuestra respuesta al Ébola. Aun así, las cifras de hoy deberían hacer sonar las alarmas a toda la comunidad internacional para que den un paso más. Todos los actores deben incluir poblaciones vulnerables como los refugiados y los migrantes en sus planes para prevenir y responder a COVID-19, incluido el acceso a los servicios de salud. Si bien en Europa y en otros lugares vemos reaperturas y la sensación de que COVID-19 está pasando, todavía estamos en el ojo de la tormenta en América Latina. La financiación adicional es crítica a medida que COVID-19 se propaga, particularmente a los que responden en primera línea como el IRC que compiten para satisfacer estas necesidades crecientes y llegar a los más vulnerables. Este virus no termina hasta que se haya ido de todas las comunidades vulnerables “.

 

 

Over 100% increase in cases and deaths from COVID-19 in Mexico exacerbates vulnerabilities along US-Mexico border

Ciudad Juárez, México.– Mexico has reached grim Coronavirus milestones this week: cases and deaths yesterday reached a near-record high, with a 100% increase in cases and deaths in the last month alone, and the country surpassed 300,000 cases overall. The IRC urges stronger funding and support to those most vulnerable in Mexico, including migrants, refugees and asylum seekers on the border where we work in Ciudad Juarez, Mexico.

As Mexico faces skyrocketing cases, vulnerable populations have been left in limbo, without adequate shelter or services. Along the Mexico side of the US-Mexico border, over 20,000 asylum seekers are stuck waiting for their hearings in US immigration courts, which have been repeatedly postponed due to court closures. This number is distinct from the nearly 70,000 asylum-seekers who have been “expelled” without due process at the US-Mexico border due to a policy change implemented in mid-March. Many of these “expulsions” send asylum seekers directly back to northern Mexico where they continue in limbo in increasingly unsafe conditions.

Meghan Lopez, the International Rescue Committee’s Regional Director of Latin America, said, “This week’s high figures point to an upward trend of cases, with the backdrop of the world’s most vulnerable along the US-Mexico border left with too few resources and nowhere to turn. The International Rescue Committee is responding in 17 shelters along the border, providing hygiene kits and psychosocial support, as well as a specific shelter for refugees that facilitates a 14-day quarantine before being moved to larger government shelters. The IRC is doing everything we can to limit the spread of the virus between these interventions and risk communication and community engagement — all of which we learned was key from our Ebola response. Even so, today’s figures should raise alarm bells to the entire international community to step up further. All actors should include vulnerable populations like refugees and migrants in their plans to prevent and respond to COVID-19, including access to health services. While in Europe and elsewhere we see re-openings and the sense that COVID-19 is passing, we are still very much in the eye of the storm in Latin America. Additional funding is critical as COVID-19 spreads, particularly to frontline responders like the IRC who are racing to meet these growing needs and reach the most vulnerable.This virus is not over until it’s gone from every vulnerable community.”

 

 

Leave a comment

Send a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

fourteen + nineteen =