Tres cuartos de los Estadounidenses están preocupados por los nacionalistas extremistas violentos/THREE-QUARTERS OF AMERICANS ARE CONCERNED ABOUT VIOLENT DOMESTIC EXTREMISM

Tres cuartos de los Estadounidenses están preocupados por los nacionalistas extremistas violentos/THREE-QUARTERS OF AMERICANS ARE CONCERNED ABOUT VIOLENT DOMESTIC EXTREMISM

La encuesta revela que dos tercios apoyan más acciones del gobierno y las empresas de redes sociales

Chicago, Illinois (NED).– Tras el motín sedicioso en el Capitolio de los Estados Unidos el miércoles, los estadounidenses están muy preocupados por el extremismo violento, según una encuesta realizada después de los eventos publicados hoy por la ADL (Liga Antidifamación) que evaluó las percepciones de las amenazas en el país.
“La mayoría de los estadounidenses ahora ven la conexión directa entre la peligrosa retórica del presidente Trump, otros de la extrema derecha y los grupos extremistas y la horrible violencia en el Capitolio de nuestra nación”, dijo Jonathan Greenblatt, director ejecutivo de ADL. “En ADL, hemos estado monitoreando el preocupante aumento del extremismo y la forma en que los líderes nacionales, incluido el presidente Trump, han permitido y empoderado la propagación de este odio, especialmente en línea. Los eventos de esta semana fueron el último ejemplo de por qué es esencial que los responsables políticos y las empresas de redes sociales tomen medidas concretas para prevenir la violencia en el futuro “.
Aproximadamente dos tercios de los estadounidenses creen que Donald Trump (67 por ciento) y miembros de grupos de supremacistas blancos, de extrema derecha o milicias (64 por ciento) son al menos algo responsables de la violencia en el Capitolio. Aproximadamente tres cuartas partes de los estadounidenses están al menos algo preocupados por la violencia en el próximo año por parte de miembros del movimiento antigubernamental y de milicias (77 por ciento) y supremacistas blancos (75 por ciento).
Más de la mitad de los estadounidenses también creen que las empresas de redes sociales como Facebook y Twitter (61 por ciento) y los republicanos del Congreso que dijeron que se opondrían a la certificación de los resultados de las elecciones (55 por ciento) son al menos algo responsables de la violencia del miércoles.
De manera inequívoca, los estadounidenses quieren que el gobierno haga más para abordar el extremismo doméstico violento. El sesenta y cinco por ciento quiere que el gobierno haga más para abordar el aumento del extremismo de extrema derecha.
“El extremismo nacional violento es una amenaza global que durará más que el tiempo del presidente Trump en el cargo, por lo que el Congreso entrante y la Administración Biden-Harris deben trabajar juntos de manera proactiva, deliberada y rápida para desmantelar esta amenaza terrorista nacional”. dijo Greenblatt. “Además, aplaudimos a las principales empresas de redes sociales por sacar al presidente Trump de sus plataformas, pero hay más trabajo por hacer para detener el odio y el extremismo generalizados”.
La encuesta también encontró que el 66 por ciento de los estadounidenses cree que el gobierno debería enjuiciar a las personas que irrumpieron en el Capitolio, mientras que el 20 por ciento se opone a enjuiciar a los responsables y el 13 por ciento no lo sabe.
Los estadounidenses también apoyan que las empresas de redes sociales tomen medidas, y el 63 por ciento está de acuerdo en que las empresas de redes sociales deberían prohibir las publicaciones y las personas que alientan o celebran el extremismo y las teorías de la conspiración.
El veintisiete por ciento (27%) de los estadounidenses cree que antifa es significativamente responsable del ataque al Capitolio de los Estados Unidos, y el 64 por ciento está al menos algo preocupado por la violencia asociada con antifa. Si bien ADL ha expresado anteriormente su preocupación por los encuentros violentos entre antifa y la extrema derecha, no hay evidencia que respalde esta afirmación.
La encuesta a adultos estadounidenses fue realizada del 7 al 8 de enero de 2021 por YouGov, una firma líder de análisis de datos y opinión pública, en nombre de ADL. Hubo 1.176 encuestados, 1.102 de los cuales estaban al tanto del incidente en el capitolio. Las cifras han sido ponderadas y son representativas de todos los adultos estadounidenses de 18 años o más. La encuesta tiene un margen de error de +/- 2,95 puntos porcentuales.
ADL es una organización líder en lucha contra el odio. Fundada en 1913 en respuesta a un clima creciente de antisemitismo e intolerancia, su misión eterna es proteger al pueblo judío y garantizar la justicia y el trato justo para todos. Hoy, ADL continúa luchando contra todas las formas de odio con el mismo vigor y pasión. ADL es la primera llamada cuando ocurren actos de antisemitismo. Líder mundial en exponer el extremismo, brindar educación contra los prejuicios y combatir el odio en línea, el objetivo final de ADL es un mundo en el que ningún grupo o individuo sufra prejuicios, discriminación u odio. Más en www.adl.org.

THREE-QUARTERS OF AMERICANS ARE CONCERNED ABOUT VIOLENT DOMESTIC EXTREMISM

Survey reveals two-thirds support more action from government and social media companies

Chicago, Illinois (NED).– Following the seditious riot at the U.S. Capitol on Wednesday, Americans are highly concerned about violent extremism, according to a survey taken after the events released today by ADL (Anti-Defamation League) that evaluated perceptions of the threats facing the country.

“Most Americans now see the direct connection between the dangerous rhetoric from President Trump, others on the far right, and extremist groups to the horrifying violence at our nation’s Capitol,” said Jonathan Greenblatt, ADL CEO. “At ADL, we have been monitoring the concerning rise of extremism and the way national leaders, including President Trump, have enabled and empowered this hate to spread, especially online. The events of this week were the latest example of why it’s essential that policymakers and social media companies take concrete action to prevent future violence.”

Approximately two-thirds of Americans believe Donald Trump (67 percent) and members of white supremacist, far-right or militia groups (64 percent) are at least somewhat responsible for the violence at the Capitol. Roughly three-quarters of Americans are at least somewhat concerned about violence in the next year from anti-government and militia movement members (77 percent) and white supremacists (75 percent).

Over half of Americans also believe that social media companies like Facebook and Twitter (61 percent) and Congressional Republicans who said they would oppose certification of election results (55 percent) are at least somewhat responsible for the violence on Wednesday.

Unequivocally, Americans want the government to do more to address violent domestic extremism. Sixty-five percent want the government to do more to address the rise of far-right extremism.

“Violent domestic extremism is a global threat that will outlast President Trump’s time in office and so the incoming Congress and Biden-Harris Administration must work together proactively, deliberately and swiftly dismantle this domestic terror threat.” said Greenblatt. “Additionally, we applaud mainstream social media companies for removing President Trump from their platforms, but there is more work to be done to stop the widespread hate and extremism.”

The survey also found that 66 percent of Americans believe that the government should prosecute individuals who stormed the Capitol, while 20 percent oppose prosecuting those responsible, and 13 percent do not know.
Americans also support social media companies taking action, with 63 percent agreeing that social media companies should ban posts and individuals encouraging or celebrating extremism and conspiracy theories.
Twenty-seven percent (27%) of Americans believe that antifa is significantly responsible for the attack on the U.S. Capitol, and 64 percent are at least somewhat concerned about violence associated with antifa. While ADL has expressed concerns about violent encounters between antifa and the far right previously, there is no evidence to support this claim.
The survey of U.S. adults was conducted from Jan. 7 to Jan. 8, 2021 by YouGov, a leading public opinion and data analytics firm, on behalf of ADL. There were 1,176 respondents, 1,102 of whom were aware of the incident in the capitol. The figures have been weighted and are representative of all U.S. adults aged 18 or over. The survey has a margin of error of +/- 2.95 percentage points.
ADL is a leading anti-hate organization. Founded in 1913 in response to an escalating climate of anti-Semitism and bigotry, its timeless mission is to protect the Jewish people and to secure justice and fair treatment for all. Today, ADL continues to fight all forms of hate with the same vigor and passion. ADL is the first call when acts of anti-Semitism occur. A global leader in exposing extremism, delivering anti-bias education and fighting hate online, ADL’s ultimate goal is a world in which no group or individual suffers from bias, discrimination or hate. More at www.adl.org.

Leave a comment

Send a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

twelve + sixteen =