Shakira rompe el SILENCIO y habla acerca de la VIOLENCIA en COLOMBIA

Shakira rompe el SILENCIO y habla acerca de la VIOLENCIA en COLOMBIA

 

Shakira, la cantante originaria de Colombia, rompió el silencio que mantenía ante la violencia que se ha registrado en su país natal en las últimas horas y envió un mensaje contundente ante el gobierno del presidente de la nación colombiana Iván Duque Márquez:

“Pido al gobierno de mi país que tome medidas urgentes, PARE YA la violación a los derechos humanos y restituya el valor de la vida humana por encima de cualquier interés político.” Escribió Shakira a través de su cuenta de Twitter.

En un hilo de tuits, la cantante colombiana habló sobre la situación que se vive en Colombia desde hace horas. Destacó que alrededor de 18 personas murieron durante una protesta pacífica en contra de una iniciativa promovida por el gobierno en turno, que tiene al frente al presidente Iván Duque Márquez.

Además de la intérprete de “Ojos así”, al reclamo de justicia y visualización de la situación se han sumado famosos como Karol G y Justin Bieber. Además, la celebridad mexicana Manelyk ha enviado su mensaje ante la situación.

Durante la última semana, Colombia ha registrado jornadas violentas, las cuales han dejado un saldo de al menos 19 muertos y se estima que hay más de 800 personas heridas, pero ¿Cuál es el motivo de las violentas protestas en las calles colombianas? A continuación, aquí te explicamos todo lo que tienes que saber para comprender el conflicto y por qué la gente se está manifestando.

Hace unos días, el presidente de Colombia, Iván Duque, impulsó una Reforma Fiscal, la cual fue diseñada por Alberto Carrasquilla, ministro de hacienda, con la que el gobierno pretende recaudar 6 mil 700 millones de dólares para pagar deudas externas del país, así como subsidiar a los sectores vulnerables más afectados por la pandemia.

Dicha reforma contemplaba un impuesto de 19 por ciento a la gasolina, elevar el porcentaje en el cobro de impuesto sobre la renta a personas que ganen el equivalente a 700 dólares mensuales o más, 19 por ciento a servicios públicos que reciben los sectores poblacionales de clase media, así como un gravamen a las personas cuyo patrimonio tenga un valor igual o mayor a 1,3 millones de dólares.

Dichas propuestas causaron indignación entre la población colombiana pues consideran que estas medidas tendrán un impacto negativo en la economía de la mayoría de los habitantes del país, por lo que salieron a la calle para manifestar su inconformidad ante la reforma tributaria, desde hace ya seis días.

Leave a comment

Send a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

eleven − six =