Se nos fue el más grande…el maestro Armando Manzanero 1934 – 2020

Se nos fue el más grande…el maestro Armando Manzanero  1934 – 2020

Ingresa a la gran dimensión de la inmortalidad, la increíble fortaleza del con notado compositor  yucateco, se rindió ante el criminal y más grande de los últimos tiempos, el Coronavirus.

No obstante México ha tenido extraordinarios compositores por mencionar algunos:  Agustín Lara, Gonzálo Curiel y Alvaro Carrillo. Manzanero nació en una cuna musical, a los 10 años de edad ya gustaba de escuchar música clásica y a los 14 años ya era un gran músico, un virtuoso pianista, y como lo he mencionado otras ocasiones, la popularidad no define el talento, tal era el caso de Juan
Gabriel y Joan Sebastian, tenían que depender del arreglista para que le pusiera música a sus canciones, eran otro tipo de autores.

El padre de Armando. Santiago Manzanero era también un conocido compositor, Marco Antonio Muñiz y el propio Armando le grabaron su lindísima canción, Me Gustas (Flor de Azahar).

Yo tuve la gran dicha de coincidir varias veces con el maestro en la Asociación Nacional de Locutores, pues como Presidente Internacional Regional (Estados Unidos y Canadá) tenía que acudir a las reuniones de nuestro organismo, nos presentamos y enseguida me dijo tocayo, nos intercambiamos un puro el me regaló un puro cubano y yo le regalé un dominicano, coincidimos en otra ocasión en Nueva York en la presentación de un disco del vocalista cubano, Roberto Ledesma, su importante intérprete en  los Estados Unidos, su interprete en México fue otro yucateco, Carlos Lico, aunque muchos cantaron sus canciones.

Por espacio de 60 años, Manzanero mantuvo cuando menos 50 éxitos en el candelero. Fue primero acompañante de los cantantes sur-americanos Lucho Gatica y Daniel Riolobos, hasta que empezó a grabar sus canciones para RCA Victor. Una cosa muy peculiar de Manzanero, sus canciones siempre las empezaba con el nombre de la canción: Esta tarde vi llover, Adoro, Todavía, Esperaré, etc.

Durante mi reciente visita a Yucatán visité el Teatro que lleva su nombre y ahí coincidimos nuevamente, me acerqué a él para saludarlo e inmediatamente me dijo, Tocayo, ¿qué haces tan lejos? Lo saludé también en la develación de su busto en la Plaza de Los Compositores en la ciudad de Monterrey,  dónde ya están también: Agustín Lara, Marco Antonio Muñiz y Martín Urieta.

Hay planes para homenajes en esa Plaza, así como en Bellas Artes en la Capital. Con la muerte de Roberto Cantoral, Manzanero se convirtió en el presidente de la Asociación de Autores y Compositores de México defendiendo mucho a sus compañeros compositores.

Entre muchos éxitos pues compuso más de 500 canciones, queremos  recordarle algunas que no se han mencionado como: “Contigo aprendí”, “Voy a apagar la luz”, con Pepe Jara; “De vez en cuando”, Amparo Montes. Dicen que los homenajes deben hacerse en vida y yo tuve la gran dicha de ofrecerle uno con el Trio Los Primos, que fueron sus acompañantes cuando el cantaba Trova. Manzanero tocaba dos instrumentos a la perfección: el piano y el corazón. Armando Pérez y Martínez

Descansa en Paz, inolvidable Maestro.

 

Leave a comment

Send a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

2 × one =