El producto para la eliminación de malas hierbas ha estado bajo la mira desde el año 2015, en el momento que IARC – la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer – manifestó que el componente activo del herbicida, Glifosato, es una potente sustancia cancerígena.
Desde ese momento, el productor de Roundup Monsanto, adquirido por Bayer, se encuentra en la disputa ante miles de peticiones, las cuales argumentan que el herbicida es el principal causante del Linfoma no Hodgkin. Por lo que, infortunadamente para la empresa, cada vez fueron más las naciones, regiones y metrópolis que han condicionado y prohibido el uso de dicho producto.
Por otro lado, el glifosato es un componente altamente nocivo vinculado fuertemente con el desarrollo de cáncer en las personas, así como también causante de la eliminación y desaparición de insectos vitales para el medio ambiente, como las abejas. Por tal razón, biólogos expertos, al mismo tiempo, lanzaron una advertencia acerca de la peligrosa depredación de insectos que impactan en la diversidad de cientos de ejemplares. Asimismo, aseguran que dicho componente, junto a otras sustancias similares perjudican el entorno natural al paralizar la cadena de suministros naturales y fertilización de la vegetación.
Como mencionamos, el producto o la sustancia es diseminado sobre terrenos de plantación, semilleros, jardines y parques, con el objetivo de erradicar la mala hierba que podría llegar amenazar el desarrollo de las plantaciones.
Siendo uno de los herbicidas más comercializados a nivel global, aparentemente actúa sin indicaciones adversas hacia el medio ambiente o las personas, según como lo indica el spot publicitario del compuesto elaborado por Monsanto.
No obstante, estudios e investigaciones recientes, al parecer desmienten y contradicen dicho mensaje. Dado que la IARC, reveló un informe en donde se relaciona el herbicida con diversas clases de leucosis o cefalomas.
De acuerdo a las acusaciones, aquellos que se han encontrado expuestos por 8 hrs o más, podrían verse potencialmente afectados, debido al contraproducente químico que posee. Representando un alto riesgo a los que trabajan en sembrado, producción agrícola y cultivo, un sector en el que operan alrededor de 3 millones de personas.
Sin embargo, aquellos que han estado en contacto o fueron expuestos al producto y han manifestado o desarrollado alguna clase de cefaloma, como Linfoma no-Hodgkin y leucemia linfocítica crónica, podrían asesorarse con abogados de cáncer Roundup. Al estar de acuerdo con la petición, puede hacer responsable a Monsanto por afecciones y obtener una indemnización por el padecimiento originado por el principal componente de Roundup Weed Killer, el glifosato.
Dicha sustancia, de acuerdo con el informe de IARC, ocasiona deterioro en el ADN y daño en las células del ser humano. Por lo que, es factible que pueda desatar, ocasionar y desarrollar diversas clases de cefaloma en la sangre. Tras la advertencia por parte de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, 14 fueron las naciones que prohibieron la utilización del popular producto. No obstante, el país no está incluido en ellos, costando alrededor de 20.000 vidas anualmente. Te invitamos a continuar viendo noticias de salud aquí.
Leave a comment