La tragedia reabrió el debate sobre la seguridad aérea en el país asiático
Mientras sus cuerpos ya fueron trasladados a Katmandú, capital de Nepal, y se dieron a conocer sus identidades, informándose que forman parte de una misma familia, la tragedia por el accidente de un helicóptero con cinco turistas mexicanos cerca del Everest ha reabierto el debate sobre la seguridad aérea en el país asiático, donde han muerto cientos de personas en accidentes aéreos en las últimas décadas.
Según la Autoridad de Aviación Civil de Nepal, citada por medios internacionales, el trágico accidente ocurrió cuando el helicóptero de la compañía Manang Air volaba de regreso a la capital, Katmandú, tras haber completado un recorrido de apreciación del Everest, considerado como el monte más alto del mundo.
No obstante, solo 15 minutos después de su despegue desde la estación de Surki, el helicóptero perdió el contacto con la torre de control local.
Y luego de unos instantes, se notificó que el helicóptero se había estrellado en las inmediaciones de Lamjura, una localidad rural ubicada en el distrito de Solukhumbu.
El informe inicial sugiere que el avión se estrelló debido al mal tiempo. La escena en el lugar del accidente muestra que no hubo fuego y los cuerpos están intactos.
El helicóptero golpeó primero un árbol y luego se estrelló contra el suelo dentro del bosque.
La misma Autoridad de la Aviación Civil de Nepal identificó a los turistas mexicanos fallecidos como Fernando Sifuentes, Abric González, Luz González Olacio, María José Sifuentes, e Ismael Rincón, y al piloto nepalí como C.B. Gurung.
Los turistas mexicanos fallecidos en este accidente de helicóptero cerca del Everest formaban parte de una misma familia, conformada por la pareja de esposos y sus tres hijos.
SIN CUMPLIR SU SUEÑO
El director de seguridad de vuelo de Manang Air, el capitán Prakash Kumar Sedhain, detalló que los cinco mexicanos que fallecieron en el accidente habían viajado a Nepal “para el recorrido turístico por el Monte Everest de 8,848.86 metros de altura”.
El martes por la mañana, antes del accidente, “la familia mexicana estaba entusiasmada con su recorrido en helicóptero”, aseguró Sedhain, que lamentó que “desafortunadamente, la gira terminó en un desastre”.
De acuerdo con la agencia organizadora del vuelo, la familia decidió hacer este vuelo para ver el techo del mundo después de ver imágenes del pico en Youtube.
Era “su sueño hacer la vuelta al Everest”, contó Sedhain, director de seguridad de vuelo de Manang Air.
EL DEBATE SOBRE LA SEGURIDAD AÉREA EN NEPAL
Esta tragedia aérea que dejó cinco mexicanos y un nepalí muertos en la zona del Everest, en Nepal, ha reabierto el debate sobre la seguridad aérea en el país del Himalaya, donde han muerto cientos de personas en accidentes aéreos en las últimas décadas.
Y es que Nepal, de acuerdo con información de agencias internacionales, donde son frecuentes los accidentes aéreos, ha sido objeto de reiteradas sanciones internacionales por la falta de controles e incluso la Unión Europea (UE) tiene vetado el acceso a su territorio de las aerolíneas nepalíes desde 2013.
A lo largo de los años, se han barajado varias causas para la escasa seguridad de las aerolíneas nepalíes. El terreno montañoso y el clima, a menudo impredecible y difícil de navegar, se citan frecuentemente para explicar accidentes como el ocurrido este martes con cinco turistas mexicanos.
Sin embargo, hay quienes ofrecen otras razones igualmente importantes, tales como la antigüedad de la flota de aeronaves, las normativas laxas y una supervisión deficiente.
“Después de la autopsia, los cuerpos serán entregados a sus respectivas familias”, añadió.
Por su parte, la Secretaría de Turismo mexicana informó que está en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores nepalí, con el objetivo de iniciar la repatriación de los cuerpos de los cinco mexicanos.
La Embajada de México en la India, concurrente ante Nepal, aseguró también en un comunicado que “se encuentra en continua comunicación y trabajando con las autoridades de Nepal, en relación con el trágico accidente de helicóptero”.
Leave a comment