Repercusiones de la guerra comercial con China

Repercusiones de la guerra comercial con China

Humberto Caspa, Ph.D. – hcletters@yahoo.com

El gran daño que causó Donald Trump a la relación con China la empezamos a sentir hoy más que nunca.  La guerra comercial que inicio su gobierno en julio de 2018, ahora tiene repercusiones en el plano geopolítico.   China se ha distanciado enormemente del Occidente y Estados Unidos y se ha ido acercando cada vez mas a Rusia y a los gobiernos autocráticos del mundo.

Después de una medida unilateral que lanzó Trump contra los productos chinos, el gobierno de este país también procedió con sus propias políticas punitivas, las cuales afectaron la economía de nuestro país.

Las importaciones de los productos chinos han estado sujetos a altos niveles de impuestos, incluyendo con el actual gobierno de Joe Biden, quien ha decidido mantener esa agenda de conflictiva con China, imponiendo aranceles de hasta 7.5 porciento.

Por su parte, el gobierno de Xi Jinping empezó a tejer un mundo separado de los intereses occidentales, haciendo mancuerna con Rusia, India, Sud África, Irán, algunos países de corte izquierdista en América Latina.  Su posición en el sistema internacional adquirió preponderancia y es, aparte de Estados Unidos, otro de los actores más dominantes del mundo.

China va a hacer todo lo necesario para que Rusia, uno de sus aliados estratégicos, no sea derrotado en la guerra que va librando con Ucrania.

De momento, el apoyo de Xi a Putin ha sido más en el plano económico.  Por ejemplo, la compra productos derivados del petróleo ruso se ha incrementado notablemente desde el inicio de la guerra.  Entre marzo y diciembre de 2022, China gastó alrededor de 55 mil millones de dólares en petróleo crudo de Rusia, mismo que es un incremento de 45% con relación a 2021.

En este momento, el gobierno de Xi no está enviando ningún tipo de armamento militar a Rusia, pero eso puede cambiar en las próximas semanas.  China no está dispuesta a que su principal aliado sea abatido por Ucrania y el Occidente.  La ayuda militar es una opción real a pesar de las repercusiones económicas que le pueda ocasionar Estados Unidos y Europa.

Así, Trump realmente fue un líder negativo para el país.  En el plano político nuestra democracia entró en crisis y estuvo a un paso de convertirse en un régimen autoritario.  En el plano económico, Trump dejó al país al borde del desastre después del desencadenamiento de la pandemia del Covid-19.

Hoy, el problema de las políticas de Trump resuena en el plano geopolítico.  China está fortalecido en el Sistema Internacional y está haciendo uso de sus poderes para fortalecer y expandir su hegemonía.

Humberto Caspa, Ph.D. es investigador de Economics On The Move.

Leave a comment

Send a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

six − five =