Racismo dentro de la realeza inglesa

Racismo dentro de la realeza inglesa

Humberto Caspa, Ph.D. – hcletters@yahoo.com

El racismo es un sentimiento prejuicioso y, al mismo tiempo, es un acto de discriminación de una persona o un grupo étnico-social hacia otro.  El racismo normalmente –no siempre— ocurre en forma vertical, de arriba hacia abajo; es decir, de una persona que siente que su etnia-nacional (raza) es superior a la de otro.

La forma en que miembros de la familia real de Inglaterra reaccionaron al embarazo de la Meghan Markle, hija de una madre de ascendencia afroamericana y esposa del príncipe Harry, es un acto de racismo.

De acuerdo a la princesa Meghan, hubo preocupación abierta en la familia real por el hecho de que su hijo/a naciera con la tez oscura.

En reuniones familiares, algunos miembros comentaron que su hijo o hija no debería tener derecho a un título estamental.  “No quisieron que mi hijo/a fuera príncipe o princesa…”, manifestó Meghan en una entrevista con Oprah Winfrey.

Las palabras de algunos miembros de la familia real de Inglaterra no deberían sorprender a nadie.  Esta familia, a la cual Meghan y Harry la refirieron como La Firma, está estructurado sobre el racismo del oscurantismo medieval, periodo en que las sociedades europeas estaban estratificadas en castas y no en clases sociales.

A diferencia de las sociedades modernas capitalistas, una persona del periodo medieval no tenía capacidad de ascender socialmente en base a méritos económicos.  Una persona nacía dentro de la aristocracia o, por el contrario, pertenecía a una familia plebeya de la gleba, esa persona moría dentro del circulo social que se había originado.

Asimismo, cuando los españoles “conquistadores” llegaron a tierras latinoamericanas, implantaron este mismo sistema social caduco a través de la Encomienda, en donde el encomendero (español) estaba a la cabeza de una gran mayoría de poblaciones indígenas que trabajaban en forma gratuita a cambio de techo, comida y religión.

Tanto la sociedad medieval inglesa como la Encomienda latinoamericana del Siglo XVI tuvieron un sistema económico-social rígido, en los cuales el racismo, el prejuicio y la discriminación brillaban a la luz del día y eran totalmente amparados por las leyes del Estado.

En este sentido, la realeza inglesa nunca se libró de ese patrón rígido del medioevo a pesar de que vivimos en el siglo XXI.  El racismo expuesto por sus miembros contradice el liberalismo de la sociedad inglesa, su estratificación en clases sociales y su orientación hacia la diversidad étnica y nacional.

La familia real vive ficticiamente rodeada de muros de piedras que hacen reminiscencia a un pasado “blanco”, racista, prejuicioso e intolerante de la sociedad inglesa.  Todo ello debe mantenerse en el pasado y no ser regla del presente.

Humberto Caspa, Ph.D. es investigador de Economics On The Move.

 

Leave a comment

Send a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

twelve + 18 =