Paquete de infraestructura: camino a la recuperación económica

Paquete de infraestructura: camino a la recuperación económica

Humberto Caspa, Ph.D. hcletters@yahoo.com

Desde la llegada de Ronald Reagan a la Casa Blanca, el país se encaminó hacia una economía presidida principalmente por el sector privado, haciendo a un lado medio siglo de la gestoría del Estado en la economía.

Hoy, Joe Biden quiere que el Estado, a través del gobierno, sea nuevamente el rector de la economía.  ¿Será que es una idea buena?

La llegada del estatismo al seno mismo del capitalismo no pudo ser de otra manera.  La caída de la bolsa de valores de Wall Street en 1929 destrozó la economía y nos condujo a la Gran Depresión.

El presidente Franklin D. Roosevelt inició un nuevo orden económico que consistió en poner fin a una economía liberalista, la cual encrudeció la generación devastadora de monopolios durante las primeras dos décadas del Siglo XX.

El gobierno de Roosevelt impuso restricciones al capital monopólico y propició regulaciones, incluyendo candados a los operadores del mercado bursátil para evitar la fuga de divisas y el abuso incontrolado al mercado doméstico.

El aparato estatal sacó a flote la economía del país y, una vez terminada la Segunda Guerra Mundial en 1945, Estados Unidos se convirtió en el líder del mundo.

Las economías de Europa, devastadas por la guerra, tuvieron que recibir ayuda económica norteamericana a través del Plan Marshal, un proyecto de rescate económico solventado por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, cuyas creaciones también fueron iniciativa del gobierno de Roosevelt.

Así, desde la década de 1930 hasta 1980, la economía del país fue liderada desde el Estado a través del gobierno nacional.  El estado no solo fue el garante de las transacciones económicas, sino el gestor de desarrollo.

A la llegada de Ronald Reagan a la Casa Blanca en 1980, cuando el estatismo ya se había debilitado, Estados Unidos se unió a Gran Bretaña para emprender un modelo económico neoliberal.

La desregulación, la privatización, el adelgazamiento del Estado, entre otras medidas, fueron los tenores de un modelo económico que todavía impera hasta nuestros días.  Con Donald Trump se visualizaron los peores abusos del sector privado.  Junto con el Covid-19, Trump destrozó la economía.

El equipo de Biden sabe que solo el aparato estatal tiene el vigor y los dólares para retomar la senda del desarrollo.  El paquete de rescate de su gobierno –de 1.9 mil millones— alivió el bolsillo de todos los norteamericanos y hoy siente que otros 2 mil millones de inversión en la infraestructura servirá para la total recuperación.

Ahora es cuestión de que el Congreso afirme el plan de Biden para volver a la normalidad y el camino al desarrollo.

Humberto Caspa, Ph.D. es investigador de Economics On The Move.

 

Leave a comment

Send a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

10 + 4 =