No cantemos victoria sobre vacunación contra Coivid-19 en diciembre: López-Gatell

No cantemos victoria sobre vacunación contra Coivid-19 en diciembre: López-Gatell

“No cantemos victoria anticipadamente, tampoco seamos pesimistas”, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, luego de que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo la mañana de este martes que en diciembre podría comenzar en México la vacunación contra Covid-19.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el subsecretario dijo que “en ningún país del mundo se debe utilizar un producto farmacéutico, y menos aún las vacunas, que no sean aquellas que garanticen ser de calidad, seguras y eficaces, esto es fundamental”.

“No cantemos victoria anticipadamente, tampoco seamos pesimistas; creo que es fundamental tener una postura mesurada, amparada en el conocimiento técnico específico de las cosas, y todos facilitar que tengamos vacunas lo más pronto posible”, comentó.

Hugo López-Gatell afirmó que si bien hay 11 vacunas en el mundo que están en sus últimos procesos de la fase 3, aún se requieren otros procedimientos, principalmente que cada país realice los estudios necesarios para verificar la calidad y eficacia de cada medicamento.

“Nadie expondría a su población a un producto que no fuera de calidad, seguro y eficaz. Le compete a la Secretaría de Salud en forma exclusiva y no compartida por ley, o por múltiples leyes, incluida la ley de la administración pública federal, establecer las condiciones para garantizar que los productos sean de calidad, seguros y eficaces, y el organismo público es la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios”, aseveró el funcionario.

“Es nuestro interés que esta demostración se logre para el mayor número de vacunas lo más pronto posible, pero no depende del gobierno de México ni de ningún otro gobierno, sino de las propias compañías farmacéuticas que realizar en forma expedita sus ensayos clínicos controlados; además el propio diseño que éstos establecen los tiempos necesarios de observación de las poblaciones que están participando en los mismos, para poder llegar a conclusiones científicas de que existe seguridad y eficacia”, aseveró.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud afirmó que “estamos en buen camino. Hay 11 que están en este momento en el proceso de conducción de sus ensayos clínicos”. Sin embargo, indicó que Cofepris debe evaluar la estabilidad de cada vacuna; el manejo de la misma, así como la inspección de lotes. “No es un capricho de la burocracia”, sostuvo.

“Tenemos la posición optimista; vamos por buen camino, pero tenemos que tener total claridad de los tiempos que llevan las cosas y quiero declarar que una cosa es la velocidad que pueden tener los trámites y la necesidad de que éstos sean expeditos, y la instrucción del Presidente (Andrés Manuel López Obrador) y el compromiso de todos sus subalternos de que ningún aspecto de la burocracia haga lento el proceso, lo estamos haciendo de la manera más expedita posible, acortando tiempos de trámite, facilitando el acceso de los documentos y de los expedientes, por eso conversamos con las distintas compañías, no sólo Pfizer, que tienen propuestas de productos para el Covid. Pero, punto y aparte están los procedimientos técnicos necesarios para verificar la evidencia, unos están en manos de las propias compañías (…) y el proceso de verificación por parte de los comités científicos competentes”, resaltó.

Finalmente, reveló que hoy sostuvo una reunión con directivos de la farmacéutica Pfizer. “Estuvimos en conversación con ellos en Cofepris conduciendo los trabajos. Conversamos con Pfizer, identificamos en qué estado de avance del ensayo clínico y la preparación logística y la preparación sanitaria en Estados Unidos”, comentó.

En la conferencia de este martes 24 de noviembre en Palacio Nacional, el secretario Marcelo Ebrard, dijo: “Vamos en tiempo. Entonces, en síntesis: pues es inminente que si todo esto sale como hemos dicho y la autoridad regulatoria (Cofepris) considera que se puede aprobar, como esperamos se apruebe en Estados Unidos y Europa, México estará en diciembre también iniciando su proceso (de vacunación)”.

Leave a comment

Send a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

15 + four =