Los votantes independientes en Illinois son más propensos a provocar en las redes sociales que otros, revela un estudio
- Los resultados de la encuesta se dividieron equitativamente entre los principales partidos a nivel nacional.
- Sorprendentemente, los votantes independientes en Vermont son los más propensos a provocar en las redes sociales.
- Mapa interactivo que muestra qué votantes tienen más probabilidades de provocar en línea.
El troleo en Internet es ahora una forma de discurso político convencional y, de hecho, accesible. Dada su capacidad para llegar a una gran audiencia global en cuestión de minutos, las publicaciones controvertidas sobre política pueden volverse virales rápidamente… Ya sea una captura de pantalla poco halagüeña de un noticiero; una crítica sobre su bronceado falso que salió mal, o una palabra balbuceante, hay muchas publicaciones sobre política que circulan constantemente en línea. Algunos usuarios de las redes sociales eligen publicar sobre política como un medio para expresar sus puntos de vista, sin embargo, otros publican contenido incitador específicamente para atraer a aquellos con puntos de vista opuestos para que discutan sobre un tema determinado. Muchos usuarios de Internet tienen una tendencia humana moderna a sentirse atraídos por el drama, por ejemplo: desplazarse por el flujo interminable de extraños que discuten en la sección de comentarios debajo de las publicaciones políticas de Facebook… Por lo tanto, es mucho más probable que las publicaciones políticas en las redes sociales se vuelvan virales. si son negativos. De hecho, un estudio de la Universidad de Cambridge descubrió que las publicaciones en las redes sociales sobre políticos opositores tienen el doble de probabilidades de volverse virales si son negativas, en comparación con si tienen un tono más positivo.
Redact.dev, un software único que le permite escanear su historial de redes sociales y eliminar automáticamente cualquier publicación polémica, realizó una encuesta a 5502 usuarios de redes sociales que se identifican como demócratas, republicanos o independientes, para averiguar si publican a sabiendas contenido polarizador sobre política con la intención explícita de provocar una reacción de otros usuarios con puntos de vista opuestos. Sorprendentemente, y a pesar de las frecuentes acusaciones de cada lado a lo largo de los años, la encuesta reveló que los votantes que se identifican como demócratas (12 %), republicanos (11 %) o independientes (11 %) tienen casi la misma probabilidad de provocarse unos a otros en las redes sociales. medios de comunicación.
Sin embargo, estas respuestas variaron según los estados. El veinte por ciento de los votantes independientes en Illinois admite publicar provocativamente en las redes sociales con la intención explícita de incitar una reacción, en comparación con el 10% de los republicanos y el 4% que se identifica como demócrata.
Mapa interactivo que muestra qué votantes de los partidos políticos tienen más probabilidades de compartir publicaciones provocadoras (haga clic en ‘insertar’ para alojar en su sitio)
“Cuando se trata de contenido político y redes sociales, puede ser una pendiente resbaladiza descender en términos de lo que tú, como usuario, decides publicar; especialmente si tiene una cuenta que actualmente es pública o ha sido pública en el pasado”, dice un portavoz de Redact.dev. “El sistema de publicación y comentarios en Facebook, por ejemplo, pretende ser el equivalente digital de sentarse alrededor de una mesa con un grupo de amigos. La realidad, sin embargo, es que cualquier cosa que diga aquí es amplificada por algoritmos y alcanzada por un número mucho mayor de personas, algunas de las cuales pueden no estar de acuerdo con lo que ha dicho”.
Por qué debería pensarlo dos veces antes de publicar política en línea:
- Libertad de expresión frente a ser despedido.
Si bien Internet nos brinda una plataforma para expresar la libertad de expresión, es importante recordar que sus publicaciones pueden tener implicaciones en términos de su trabajo si no tiene cuidado.
- Tenga cuidado al solicitar nuevos puestos de trabajo.
Recuerde que su nombre completo está disponible para que los reclutadores lo vean en su currículum. Son unos pocos botones rápidos para hacer clic antes de que puedan encontrar sus perfiles de redes sociales, especialmente si son perfiles públicos. Si hay publicaciones controvertidas en sus plataformas, podría perderse el trabajo de sus sueños.
- Es muy probable que algunos no estén de acuerdo con tu opinión.
No olvide que hay diferentes aspectos de cada tema y es probable que algunas personas no estén de acuerdo con lo que tiene que decir. Si no está preparado para manejar los comentarios y argumentos opuestos de otros usuarios de Internet, podría ser una buena idea evitar publicar.
—
Independent voters in Illinois are more likely to provoke on social media than others, reveals study
- The poll results were evenly split among the main parties nationally.
- Surprisingly, independent voters in Vermont are the most likely to to provoke on social media.
- Interactive mapshowing which voters are more likely to provoke online.
Internet trolling is now mainstream and in fact, accessible, form of political discourse. Given its ability to reach a huge global audience in a mere matter of minutes, controversial posts about politics can quickly go viral… Whether it’s an unflattering screenshot from a newsclip; a critique on their fake tan gone wrong, or a word fumble, there are plenty posts about politics constantly circulating online. Some social media users choose to post about politics as a means of expressing their views, however, others post inciting content specifically to bait those with opposing views into arguing on a certain topic. Many internet users have a modern-day human tendency to be attracted to drama – for example: scrolling through the endless stream of strangers arguing in the comments section underneath political Facebook posts… Therefore, political posts on social media are far more likely to go viral if they’re negative. In fact, a Cambridge University study found that social media posts about opposing politicians are twice as likely to go viral if they’re negative, as compared to if they were more positive in tone.
Redact.dev, a unique software that allows you to scan your social media history and automatically remove any contentious posts, conducted a survey of 5,502 social media users who identify as Democrats, Republicans or independents, to find out whether they knowingly post polarizing content about politics with the explicit intention to incite a reaction from other users with opposing views. Surprisingly, and despite frequent accusations from each side over the years, the survey revealed that voters who identify as Democrats (12%), Republicans (11%) or independents (11%), are almost as equally likely to bait each other on social media.
These responses varied across states, however. Twenty percent of independent voters in Illinois admit to posting provocatively on social media with the explicit intention of inciting a reaction, compared to 10% of Republicans and 4% who identify as Democrat.
Interactive map showing which political party’s voters are more likely to share provoking posts (click on ’embed’ to host on your site)
“When it comes to political content and social media, it can be a slippery slope to go down in terms of what you, as a user, decide to post; especially if you have an account that is currently public, or has been public in the past,’ says a spokesperson for Redact.dev. ‘The posting and commenting system on Facebook, for example, is meant to be the digital equivalent of sitting around a table with a group of your friends. The reality, however, is that anything you say here gets amplified by algorithms and reached by a far greater number of people, some of whom might not agree with what you’ve said.’
Why you should think twice before posting politics online:
- Freedom of speech vs. getting fired.
While the internet gives us a platform to express freedom of speech, it’s important to remember your posts can have implications in terms of your job if you’re not careful.
- Be careful when applying for new jobs.
Remember your full name is available for recruiters to view on your resume. It’s a quick few buttons to click before they could find your social media profiles, especially if they’re public profiles. If there are controversial posts on your platforms, you could miss out on that dream job.
- There’s a good chance some will disagree with your opinion.
Don’t forget that there are different sides to every topic and chances are, some people will disagree with what you have to say. If you’re not prepared to handle the opposing comments and arguments from other internet users, it could be a good idea to avoid posting.
Leave a comment