Las enseñanzas de Maquiavelo en El Salvador

Las enseñanzas de Maquiavelo en El Salvador

Humberto Caspa, Ph.D. – hcletters@yahoo.com

Las políticas de seguridad del presidente salvadoreño Nayib Bukele contra las pandillas más violentas de este país, la Mara Salvatrucha, Mara 18 y Mara 18-Revolucionarios, ha concitado críticas como halagos alrededor del mundo.

El plan de lucha que implementó Bukele desde el inicio mismo de su gobierno no es nuevo, sino que hubo otros gobiernos en otros países, los cuales utilizaron medidas similares para resolver los problemas de inseguridad.

Las políticas antipandillas de Bukele tienen una base que están descritas en el Príncipe, libro seminal de Nicolás Maquiavelo, cuyas enseñanzas todavía están vigentes a pesar que su obra fue escrita en el Siglo XV.

Las ciudades italianas del periodo de Maquiavelo estuvieron marcadas por un contraste de desarrollo en el plano económico y de caos en el plano político y social.

Económicamente las ciudades de Venecia, Milán y Florencia se habían convertido en terrenos fértiles para el intercambio económico dentro de un sistema capitalista incipiente en Europa.  Las nuevas estructuras capitalistas habían hecho posible la transformación gradual de las ciudades a partir de una nueva modalidad de intercambio económico.

Entonces, no es ninguna coincidencia que el Renacimiento no solo se haya iniciado, sino que haya florecido en Florencia, Milán y Roma.   Estas ciudades, incluyendo Venecia, fueron el centro de intercambio capitalista en pleno periodo feudal.

Sin embargo, Italia estaba dividida territorial y políticamente en ciudades-estados que, de acuerdo a Maquiavelo, no permitían el desarrollo del orden y la estabilidad, mucho menos el establecimiento de un Estado homogéneo bajo la tutela de un monarca absoluto.

Así, la desunión de las ciudades italianas produjo corrupción, prebendalismo y otro tipo de males que permearon instancias del sector público, dando como resultado una sociedad italiana desorganizada, sin autoridad y un Estado sin el imperio de la ley.

Maquiavelo sugiere utilizar la “mano dura” contra aquellos que violan las normas erigidas por el Príncipe (el gobernante).  En este sentido, recomienda a su amo Lorenzo de Medici, gobernante de Florencia, utilizar los medios necesarios para alcanzar el objetivo final, el cual esencialmente era llegar al máximo poder de Italia para inicialmente unirla y luego liberarla de todos esos elementos negativos.

La conocida frase “el fin justifica los medios” hace alusión a que el Príncipe haga todo lo necesario para llegar al poder, incluyendo “limpiar” a aquellos segmentos sociales que procrean problemas en las ciudades.

En este sentido, la Mara Salvatrucha y otros grupos de pandillas han estado aterrorizando a la sociedad salvadoreña.  Por consiguiente y al estilo de Maquiavelo, el presidente Bukele está en todo su derecho de “limpiar” estos elementos violentos y hacer justicia a su pueblo.

Humberto Caspa, Ph.D. es investigador de Economics On The Move.

 

Leave a comment

Send a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

eight − six =