¿Qué ocurrió en el centro de detención de Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos? El 27 de marzo por la noche, 39 migrantes murieron en un incendio y una veintena más resultaron heridos. Según la especialista Melissa Vertiz, la situación en la que se encuentran los migrantes y los malos tratos a los que son sometidos en México es “una bomba de tiempo”.
Según las autoridades, migrantes prendieron fuego a colchones en protesta por su posible deportación el pasado lunes. Varios habían sido detenidos en las calles de Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, donde pedían dinero, vendían artículos o limpiaban autos. La investigación por “homicidio” abierta el miércoles por las autoridades mexicanas debería arrojar luz sobre las circunstancias de esta tragedia.
“Hartazgo” ante los “malos tratos”
“Ninguno de los servidores públicos ni de los policías de seguridad privada realizaron alguna acción para abrirles la puerta a los migrantes que se encontraban adentro ya con el fuego”, dijo en rueda de prensa Sara Irene Herrerías, titular de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos.
Un vídeo de 32 segundos de las grabaciones de un circuito cerrado de televisión muestra el inicio del incendio el lunes por la noche https://www.cnn.com/videos/spanish/2023/03/28/incendio-ciudad-juarez-chihuahua-migrantes-muertos-perspectivas-mexico.cnn.
Detrás de los barrotes, entre el humo, un hombre da patadas contra una puerta cerrada mientras otro parece estar colocando un colchón en el suelo. En el primer plano, tres agentes se retiran de espaldas a las personas que están entre rejas, sin prestarles ayuda.
Leave a comment