Abigail Dillen afirma que ayudará a reconstruir la economía
Ana María Ugalde-Montes de Oca – anamaria@eldianews.net
Con la firma del presidente Joe Biden promulgada el martes da paso a un amplio proyecto de ley sobre salud, clima e impuestos que incluye fondos para estados azotados por la sequía.
“El presidente Biden acaba de promulgar la mayor inversión en soluciones climáticas en la historia de los Estados Unidos. Este proyecto de ley nos brinda herramientas importantes que necesitamos para reconstruir nuestra economía, crear nuevos empleos y, en última instancia, superar nuestra desastrosa adicción a los hidrocarburos. Incluye relevantes inversiones en energía renovable, electrificación de edificios y transporte, y agricultura climáticamente inteligente, al mismo tiempo que proporciona incentivos para que los consumidores electrifiquen sus hogares, electrodomésticos y vehículos. También invierte en monitoreo del aire, limpieza de la contaminación en nuestros puertos e iniciativas lideradas por la comunidad para abordar los peores impactos de la contaminación y el cambio climático. Ahora, podemos y debemos comenzar el arduo trabajo de garantizar que los dólares de los contribuyentes se destinen a verdaderas soluciones climáticas y a las comunidades que más las necesitan”, dice Abigail Dillen, presidenta de Earthjustice.
“Si bien la Ley de Reducción de la Inflación crea nuevos caminos para abordar la crisis climática, también incluye muchas dádivas peligrosas que amenazan con hacernos retroceder, afianzando la dependencia de los combustibles fósiles y cargando a las comunidades con una contaminación aún más tóxica. Lucharemos contra cualquier esfuerzo del Congreso para debilitar las leyes ambientales fundamentales y silenciar a las personas que están en peligro, y redoblaremos nuestros esfuerzos para detener proyectos de todo tipo que puedan poner en peligro a las personas y los ecosistemas y exacerbar el cambio climático, la injusticia ambiental y el colapso de los ecosistemas. Seguimos guiados por el principio de que nuestra transición de energía limpia no puede dejar rezagada a ninguna comunidad, por lo que aquellos más afectados por el desarrollo energético deben tener voz en el proceso. Nos mantendremos firmes y lucharemos en asociación con nuestros clientes y socios en la región del Golfo, los Apalaches y Alaska, entre otras localidades”.
“La Ley de Reducción de la Inflación nos brinda la oportunidad de impulsar el cambio y reducir las emisiones lo más rápido posible, pero necesitaremos un esfuerzo gubernamental que prometió el presidente Biden para cumplir con los plazos climáticos innegociables. La administración Biden debe avanzar rápidamente con un conjunto de acciones ejecutivas contundentes que obliguen a reducir la contaminación en nuestros sectores más perjudiciales y que brinden un alivio y protección significativos a las comunidades más afectadas por la dependencia continua de los hidrocarburos. Earthjustice mantiene su compromiso de trabajar con la administración Biden para garantizar que las disposiciones climáticas de este proyecto de ley se implementen de la manera más justa y efectiva posible, en tanto que nunca dejaremos de luchar contra las acciones y los gastos del gobierno que ponen en peligro los medios de subsistencia y la vida de las personas en comunidades de primera línea”.
Con la firma del presidente Joe Biden da paso a un amplio proyecto de ley sobre salud, clima e impuestos que incluye fondos para estados azotados por la sequía como Nevada, medidas para reducir los precios de los medicamentos recetados para las personas mayores y créditos fiscales para impulsar la energía solar y otras energías limpias.
En sus discurso Biden dijo: “Permítanme decir desde el principio: con esta ley, el pueblo estadounidense ganó y los intereses especiales perdieron”.
La legislación, conocida como la Ley de Reducción de la Inflación, incluye la inversión federal más sustancial en la historia para combatir el cambio climático (unos $375 mil millones durante la década) y limitaría los costos de los medicamentos recetados a $2,000 de desembolso anual para los beneficiarios de Medicare. También ayudaría a aproximadamente 13 millones de estadounidenses a pagar el seguro de atención médica al extender los subsidios proporcionados durante la pandemia de coronavirus.
La medida incluye impuestos a las corporaciones para compensar el gasto en el proyecto de ley. Impone un impuesto mínimo corporativo del 15 por ciento, un impuesto del 1 por ciento sobre la recompra de acciones corporativas y un límite de $250,000 sobre las deducciones del impuesto corporativo.
Los economistas de la Tax Foundation, de tendencia derechista, proyectan que los impuestos corporativos darán como resultado salarios más bajos para algunos empleados y eliminarán hasta 29,000 empleos a nivel nacional.
Pero el Comité centrista para un Presupuesto Federal Responsable respaldó el proyecto de ley aprobado por la Cámara y el Senado porque reduciría los déficits presupuestarios en $270 mil millones durante una década y cerraría la “brecha fiscal” al hacer cumplir y recaudar los impuestos actuales.
Los ganadores generales en el proyecto de ley son las personas elegibles para recibir una extensión de tres años en los subsidios para comprar seguros de salud en los intercambios públicos; propietarios de viviendas que utilizan créditos fiscales para instalar paneles solares; y los ricos que ganan después de los aumentos en las ganancias de capital, la herencia y un impuesto a los multimillonarios quedaron fuera de la legislación.
Se espera que las compañías farmacéuticas reciban un golpe con la aprobación del proyecto de ley, que permitirá a Medicare negociar los precios de los medicamentos recetados, un objetivo legislativo que ha sido defendido tanto por demócratas como por republicanos durante la última década.
Los precios más bajos negociados por Medicare beneficiarían a los 355,000 nevadenses que están cubiertos por el programa de salud social, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.
Los senadores del estado occidental también invirtieron $4 mil millones en el proyecto de ley para pagar a los agricultores para que no usen las asignaciones de agua y reparen la infraestructura para aumentar los flujos del río Colorado hacia el lago Powell y el lago Mead.
Las diferencias partidistas sobre la legislación la convirtieron en un fútbol político en un año de elecciones intermedias donde está en juego el control de la Cámara y el Senado.
La Cámara aprobó el viernes la medida con una votación de línea partidaria de 220-207. Aprobado por el Senado días antes con la vicepresidenta Kamala Harris rompiendo un empate 50-50 en esa cámara. La delegación de Nevada votó estrictamente siguiendo las líneas del partido.
Leave a comment