Operación mochila, no es la solución
Por Ernesto Salayandía García
Mal de muchos…..
Cita la nota periodística: Al menos 15 estudiantes de secundaria y bachillerato fueron detectados en estado de intoxicación por sustancias al interior de los planteles escolares; en primera instancia, se hizo el reporte de que el consumo fue por medio de alimentos. Se trataría de un pastel con marihuana en el plantel 2 del Colegio de Bachilleres de Chihuahua y el consumo de pastillas (ansiolíticos) en la Secundaria Federal 1. Alarmados, padres de familia hicieron el reporte a este rotativo, así como en redes sociales; en primera instancia se reportaron decenas de jóvenes intoxicados: 30 en la Secundaria Federal 1 y al menos dos en el plantel 2 del Cobach. Hechos similares se han suscitado a últimas fechas en en secundarias y bachilleratos de varios estados, entre ellos, Chiapas, Veracruz, Chihuahua e Hidalgo, registrando intoxicaciones masivas de estudiantes por consumo de estupefacientes, suministrados en tradicionales pays y braunis, además de una amplia variedad de pastillas de cristal o fentanillo, diseñadas como si fueran caramelos para hacerla más atractivas para los niños, tienen una gran variedad de tamaños y colores, son sumamente peligrosas
Drogados y dopados
Los efectos no se hicieron esperar, los estudiantes drogados, sufrieron de crisis de ansiedad, nerviosismo, registrando vómitos y severos malestares físicos y mentales, muchas madres, pusieron el grito en el cielo, exigiendo que se aplique la operación mochila, mientras, que de nueva cuenta el esquema gubernamental quedo al descubierto, al confirmarse que a pesar del alto consumo de sustancias y de los daños que este hecho acarrea, no tenemos un programa de prevención para evitar que este cáncer, el de las drogas, siga arrastrando a niños y jóvenes a un callejón sin salida, hay facilidades para el narcomenudeo y una enorme demanda de consumidores en las escuelas, un mercado, sumamente rentable y por demás atractivo
Nadie te pone una pistola y te obliga a consumir
Queda muy en claro que estos estudiantes se intoxicaron por voluntad propia, sin duda, son víctimas de la ansiedad y en cierta manera, usan marihuana, pastillas y cerveza, por lo que les resulta muy atractivo una rebanada de pastel, brauni o pay, con marihuana, mas, en complemento, pastillas que pueden ser clonasepanes, fentanillo, cristal o cualquier otra más, el narcomenudeo tiene un enorme mercado en secundarias y preparatorias donde ha proliferado la venta de drogas, al cuidado, de algunos policías municipales, guardianes celosos de los laboratorios clandestinos y de los accesos a las instituciones educativas, es decir, se hacen de la vista gorda, en suma la ineptitud e ignorancia de la gran mayoría de las fiscalías de los estados, cuyo cargo del titular, en muchos casos, son ocupados por verdaderos ineptos en la implantación de la justicia, ignorantes respecto a esta enfermedad que tiene a la sociedad en decadencia, como es el caso de quien cobra como “fiscal” en Chihuahua, Roberto Fierro ; ante este serio y verdadero problema, queda claro de que estamos en la calle por la ingobernabilidad que impera, mientras estos niños adictos están en la cuerda floja, en un pantano del que difícilmente podrán salir, es muy fácil entrar al infierno de las drogas, salir de ahí, es casi imposible.-
No puedes dar lo que no tienes
Un marihuano muere de mil maneras, claudica a su presente y su futuro, deja de estudiar, muere su autoestima, así como sus buenas relaciones en casa, no acepta ayuda, las escuelas, no tienen conciencia, ni información sobre esta perra enfermedad, muchos maestros, mal pagados, no tienen nada que ofrecer más que sus miserias espirituales, algunos, están también atrapados en el alcoholismos y las derogas, invadidos por depresión, frustración y complejos, no se puede ayudar a los estudiantes con una plática sobre adicciones, o colocando posters haciendo alusión a las trilladas frace DI NO A LA DROGAS….LAS DROGAS DESTUTEN, no, estos jóvenes ya están sentenciados a sufrir y a hacer sufrir, esto es progresivo, contagioso, mortal y la mejor manera de guiar a un niño el mejor antídoto es el ejemplo, el remedio y el trapito, está en casa, pero es ahí, en los hogares disfuncional donde está la fábrica de adictos y es el cuento de nunca acabar-
Jóvenes en fuga
Estos estudiantes de secundarias y bachilleratos, en edades de 12 a 18 años, son vulnerables, altamente sensibles, candidatos seguros a caer en las garras del alcoholismo y la drogadicción, muchos de ellos, maniacos depresivos, sumisos, neuróticos, soberbio con problemas de identidad, de comunicación y de pertenencia, cuando entra la sustancia a su cuerpo, es como arrollo al alma, la primera necesidad de rescate, es ayudarlos a sanar sus heridas del alma, a borrar o trascender los tatuajes emocionales que los han marcado, sentenciados al abismo de esta perra enfermedad, requieren de un profundo trabajo espiritual y emocional, hay que comprender que se encuentran en una etapa sumamente difícil, es mediante la orientación y el despertar de conciencia, domo pueden salvar sus vidas, la intoxicación colectiva no es más que un mensaje de alertade lo mal que estamos y del riesgo de estos niños, amen, de capacitar profesional y profundamente a maestros y padres de familia, encausarlos a que cambien sus tendencia adictivas, la cerveza es una droga y es un sólidoescalón para el consumo de sustancias más fuerte y dañinas,- Por desgracia, la capacitación es pesimamente mal pagadas ernestosalayandia@gmail.com