Imprimiendo dólares a “diestra y siniestra”

Imprimiendo dólares a “diestra y siniestra”

Humberto Caspa, Ph.D. – hcletters@yahoo.com

La economía del país es como un barril sin fondo.   Como en muy pocos países del mundo, el gobierno norteamericano puede imprimir la cantidad de dinero que se le antoje y su economía no sufre los niveles de inflación que normalmente ocurre en otras economías del mundo.

En este momento la deuda nacional es de 27 trillones de dólares.  Con el nuevo estímulo que introducirá el Congreso antes a las fiestas navideñas, nuestra deuda estará acercándose a 29 trillones.

Asimismo, se estima que, a inicios del próximo año, el nuevo gobierno de Joe Biden estará presentando un plan económico de recuperación que oscilará entre 5 a 7 trillones de dólares.  Esta cantidad depende del resultado de las elecciones especiales de Georgia, en donde se determinará cuál de los dos partidos políticos estará encargado del Senado.

Si es que los demócratas sorprenden y adquieren las dos curules, entonces Biden tendrá todo el potencial para presentar un paquete económico ambicioso.  Empero, si los republicanos se alzan con uno de las dos o las dos curules, entonces el paquete económico de Biden será más moderado.

De todos modos, en abril del próximo año, la deuda nacional estará por los cielos.  Para entonces el país estaría debiendo alrededor de 35 trillones de dólares.

¿Por qué nuestro país puede imprimir dólares a diestra y siniestra y alterar mínimamente sus niveles de inflación?

Una de las grandes ventajas del dólar norteamericano, a diferencia de cualquier otra moneda, es su versatilidad y validez en cualquier mercado del mundo.  Una persona puede utilizar sus dólares en Taiwán, en Bolivia, en el Medio Oriente, en África, etc., independientemente de su moneda nacional.

En otras palabras, el dólar sigue siendo el patrón monetario del mundo.  A pesar de que el euro ha tenido un gran repunte desde la consolidación de la Unión Europea, el dólar sigue siendo el jefe de las monedas del mundo.

Adicionalmente, algunos países como Panamá o/y, Ecuador utilizan al dólar como su moneda oficial para las transacciones diarias.

Todo lo anterior, permite a la economía norteamericana no limitarse en la impresión de su moneda y no ejercer tanta presión en su mercado.  Mientras se imprime una gran cantidad de dólares, otra gran cantidad abandona al país para dosificar otras economías del mundo.

Así, lo importante es que el dólar se mantenga en una posición de privilegio frente a las otras monedas.  Si el país deja de ser potencia mundial, el dólar también perderá sus atributos  hegemonizantes.

Si la economía China se fortalece y su moneda reemplaza al dólar, ahí sí la deuda nacional nos llevará a la ruina.

                Humberto Caspa, Ph.D. es investigador de Economics On The Move.

 

Leave a comment

Send a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

20 + 2 =