Es una mala costumbre tirarlos, el tapabocas debe ser confinado en una bolsa y sanitizado, rociarlo con cloro y depositarlo en la basura, no deja de ser un contaminante, así como el desecho de pañuelos.
Insisto en que el uso y cuidado del cubrebocas es una responsabilidad de todos, por lo que no se debe desechar sin antes sanitizarlo con cloro y agua, y echarlo en una bolsa también sanitizada.
Tirado en la calle puede provocar problemas, ya que el tapabocas es una responsabilidad de todos, se deben desechar los tapabocas y guantes en una bolsa satinizada con cloro, antes de depositarla a la basura, para que no ocasione ni contaminación ni un problema de taponamiento de rejillas de drenaje.
La pandemia del coronavirus se ha esparcido rápidamente a lo largo de Estados Unidos, y dos de los Estados más azotados por esta enfermedad han sido Nueva York y California. Es por eso que se han tomado nuevas medidas al salir de casa e ir de compras a los supermercados.
Dentro de la precauciones que la población ha tomado está usar cubrebocas, guantes y toallas desinfectantes, que tiran en las Calles los cuales están hechos para desecharse con un solo uso. Es por eso que ahora han sido identificados como focos de infección.
El público se pone los guantes antes de realizar sus compras y los desecha tras terminarlas y antes de subir a sus autos. Sin embargo, existe gente que no se deshace de estos materiales como corresponde y por ende acaban o en los carritos de compras o en el suelo de los estacionamientos.
Las autoridades aseguraron que estos desechos pueden estar potencialmente contaminados con el COVID-19, según un reportaje Aunado a esto, las toallitas desechables no son biodegradables y pueden tardar hasta un centenar de años para la descomposición tota Nunca tirar en la calle.
Las indicaciones, según el vocero de la policía de Fontana, California, son hacer uso de los materiales, y después meterlos a una bolsa desechable, amarrarla y deshacerse de esta dentro de contenedores de basura. De esta manera se puede evitar que los trabajadores de estos lugares recojan los desechos y estén en peligro de contagiarse por esta acción.
“Definitivamente podemos multarlos si un oficial los atrapa tirando equipo de protección en el piso. Pero lo único que estamos pidiendo es colocar la basura en el contenedor porque hay empleados que la tienen que recoger”, dijo Richard Guerrero, oficial dentro del condado de Fontana.
Dentro de casa también se pueden tomar acciones para diferenciar estos desechos, como separar la basura en inorgánico, orgánico y sanitarios. Todo con el propósito de cuidar a los trabajadores que entran en contacto con estos equipos.
Aunque inicialmente existió mucha controversia alrededor de si el público debería o no usar cubrebocas al convivir con más personas, los Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) emitió un comunicado este viernes acerca del uso de estos materiales.
El presidente Donald Trump explicó que los CDC sugirió usar cubrebocas ya sea comprados, o de tela, hechos en casa; lo mejor es usarlo al entrar a espacios públicos. Esta medida es para prevenir que la gente que aún no sabe que es portadora de este virus, y que no lo sepa, que la contagie al resto de la población.
Las indicaciones no dan muchos detalles acerca del equipo de protección más allá: “los revestimientos de tela hechos de artículos para el hogar o hechos en casa con materiales comunes a bajo costo se pueden usar como una medida de salud pública voluntaria adicional”. Mientras tanto, Trump enfatizó que usar máscaras en público es voluntario y negó que él fuera a tomar esta medidas.
Al principio, las autoridades sanitarias en Estados Unidos explicaron que este artefacto no sería útil para la gente sana, ya que en vez de ayudar, afectaría mucho más a la lucha contra el coronavirus, creando desabasto.
Sin embargo, las autoridades se vieron obligadas a cambiar las indicaciones debido a la facilidad con la que el COVID-19 puede ser esparcido en una comunidad.
Leave a comment