La respuesta de Israel al ataque de Hamás se está traduciendo en feroces bombardeos que están volviendo a castigar a la población civil, pero parece que solo hablamos de Gaza cuando suenan la sirenas antiaéreas, ¿cuál era la situación en la Franja hasta ahora? ¿en qué condiciones están viviendo sus residentes?, ¿cómo era el día a día de un palestino allí cuando el foco mediático no apunta con la misma intensidad?
Lo primero es comenzar señalando que Gaza es una franja de 365 kilómetros cuadrados donde viven 2.200.000 personas, de las cuáles, un millón son niños y niñas. Y dentro de esos 2,2 millones, 1.700.000 son refugiados de Palestina. Es decir, la inmensa mayoría de la población en Gaza es refugiada de Palestina y la mitad son niños y niñas. Estas personas viven desde 2007 en lo que llaman ‘la prisión al aire libre más grande del mundo’. Es una prisión porque desde ese año viven bajo el férreo bloqueo israelí, que se produce por tierra, mar y aire.
Israel decide quién entra y quién sale de la Franja de Gaza y qué mercancías entran y salen y en qué cantidad. Esto ha llevado al colapso económico dentro de Gaza y a una dependencia absoluta de la población de la ayuda humanitaria. Es uno de los lugares de la Tierra más densamente poblados. Hay zonas de Gaza en los que hay 8.000 personas por kilómetro cuadrado. Para hacer la comparación, en España somos unas 50 personas por kilómetro cuadrado. Hay campos de refugiados, y en éstos, el hacinamiento es todavía mayor.
Datos indican que en esa zona densamente poblada en la que la mitad de la población son niños, tenemos las cifras que estamos recibiendo de Gaza. Son casi un millar de muertos ya, de este millar, 260 son niños y niñas. Hay 5.000 heridos y entre ellos, cientos son niños y niñas.
Leave a comment