Humberto Caspa, Ph.D. – hcletters@yahoo.com
El Estado de la Unión, conferencia anual del presidente de la República, tuvo un aditivo especial en esta ocasión. Aparte de informar sobre los resultados de la economía, los alcances de las políticas sociales y los sucesos a nivel internacional, el presidente Joe Biden tácitamente presentó su candidatura a la presidencia de 2024.
El informe presidencial fue recibido con efusividad por la bancada demócrata, cuyos miembros aplaudieron y se pusieron de pie cada vez que difundió un logro positivo de su administración.
Biden habló sobre la capacidad de su gobierno de apoyar el sector productivo de la nación. “Comprar productos americanos ha sido una norma universal desde 1933. Pero por mucho tiempo, los gobiernos anteriores –demócratas y republicanos— han tratado de ignorar esta norma”. Entonces compartió que su gobierno no está de acuerdo con esa postura evasiva. “No más de eso”, dijo.
También se expresó sobre la pandemia del Covid 19 como un problema del pasado, como una enfermedad que mantuvo paralizada al país, al sistema económico y a la sociedad en general. “El Covid afectó a los negocios, hizo cerrar el sistema educativo del país, y nos perjudicó a todos nosotros”, manifestó. Pero también dijo que este virus “ya no controla nuestras vidas”.
Criticando la postura del gobierno de Donald Trump, especialmente los beneficios que dieron sus políticas económicas a los sectores más ricos del país, Biden básicamente sostuvo que el sector energético y los negociantes del sistema de salud, ya no tienen un gobierno que les permite una bonanza ilimitada como el que generó su predecesor.
Su gobierno está promoviendo una “economía en donde nadie queda rezagado”. Los trabajos están volviendo a nuestros compatriotas, aseveró.
Por otra parte, criticó la aparente postura de congresistas y senadores republicanos, quienes buscan limitar los beneficios del Seguro Social y del servicio de salud nacional, Medicare.
Así, el programa de la candidatura “adelantada” de Biden para las elecciones presidenciales de 2024 parece contemplar a las clases medias como base de su programa económico.
Por otra parte, su política resalta la producción nacional, especialmente el apoyo a la mediana y pequeña empresa. Sin embargo, este tipo de políticas no deja ser un discurso populista.
Además, el proyecto de Biden hace énfasis en la necesidad de mantener los derechos de las personas de la tercera edad a través de un apoyo a los programas sociales, como el Seguro Social.
En cuestiones internacionales, Biden mantiene su apoyo a las fuerzas ucranianas frente a la invasión rusa. En general, todos estos temas son base de una campaña política presidencial que pareciera que empezó el martes por la noche.
Humberto Caspa, Ph.D. es investigador de Economics On The Move.
Leave a comment