El valor de Naomi Osaka fuera del tenis

El valor de Naomi Osaka fuera del tenis

Humberto Caspa, Ph.D. hcletters@yahoo.com

El nombre de Naomi Osaka, tenista que acaba de retirarse del torneo Ronald Garros de Francia, está relacionado con una de las voces feministas más importantes de Estados Unidos: Naomi Wolf.

En su afán de hacer valer sus derechos individuales, tanto Wolf como Osaka se han enfrentado –la segunda en forma circunstancial— contra el dinero de dos industrias que históricamente han estado dominados por el sexo masculino.

El libro seminal de Wolf, “El Mito de la Belleza: cómo las imágenes de la belleza son utilizados contra la mujer”, marcó un hito en el movimiento feminista en la década de 1990.  De acuerdo al análisis de Wolf, la belleza, al igual que el género, es una construcción social que  no hace más que restablecer el papel de subordinación de la mujer frente al hombre.

Adicionalmente, Wolf manifiesta que la industria de la moda y la belleza explotan a la mujer en diversos niveles, incluyendo al punto de que las exigencias de peso y de estética le producen enfermedades psicológicas, como la bulimia y la anorexia.

Wolf sostiene que estos efectos nocivos no solo se limitan a la industria de la moda sino que se extienden a otros los niveles de la sociedad.

Por su parte, Naomi Osaka, al rehusarse a tomar parte de una conferencia de prensa después de su partido inicial en el Roland Garros de Francia, ha tenido que enfrentarse a toda la industria del tenis, especialmente a los organizadores de los torneos más importantes del mundo.

Osaka se rehusó a participar en las conferencias de prensa porque algunos periodistas, a menudo hacen preguntas capciosas o negativas, las cuales afectan su estado mental y le ocasionan otros problemas que inciden en su forma de jugar tenis.

Inicialmente, las autoridades del Ronald Garros la sancionaron con 15.000 dólares, pero luego la amenazaron con otro tipo de castigos.  Al final, Osaka decidió abandonar el torneo y sufrir las consecuencias económicas y deportivas.

A diferencia de la escritora del “El Mito de la Belleza”, la intención de Naomi Osaka no fue crear un movimiento en pos de los derechos de la mujer.  Sin embargo, su actitud frente a los medios de comunicación y especialmente frente a los organizadores del Roland Garros precisamente tuvo esas repercusiones.

Destacadas personas del mundo del deporte y aquellos que defienden los derechos de la mujer han manifestado el valor de Osaka por enfrentarse a una industria que menosprecia la salud de sus participantes y solo se interesa en generar ganancias económicas.

Naomi Osaka demostró tener valor dentro y fuera de una cancha de tenis.

Humberto Caspa, Ph.D. es investigador de Economics On The Move.

Leave a comment

Send a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

twelve + two =