El planeta en el 2050

El planeta en el 2050

Podremos superar un aumento de 2 °C en la temperatura global durante el siglo XXI

María Mónica Monsalve

El Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) publicó su más reciente informe sobre cambio climático. Debemos lograr emisiones netas cero en 2050 para evitar superar este tope. Aún con un aumento de 1.5° las consecuencias sobre el clima ya son irreversibles.

Se dice que las primeras sospechas de que el calentamiento global estaba siendo impulsado por actividades humanas surgieron en 1896. El científico sueco Svante Arrhenius, quien más adelante ganó un Nobel de Química, publicó en la revista Philosophical Magazine sus observaciones sobre la relación que habría entre el clima y la concentración de lo que hoy llamamos dióxido de carbono. Pero establecer esta realidad con datos, como los que conocemos hoy, tomó bastante tiempo.

En el debate sobre el cambio climático son muchas las presiones que se han colado. Los poderes políticos que se benefician con la inercia de las cosas y la desinformación impulsada por la industria de los combustibles fósiles son solo algunos. Pero la duda sobre esta relación ha sido zanjada, en parte, gracias a una serie de reportes que viene publicando el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), desde 1990. Tras encontrar una evidencia que “sugería una influencia humana discernible del clima global” en 1995, las más recientes observaciones terminaron por ser irrefutables: “Es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra”.

Esta última frase es una de las conclusiones a las que llegó el último reporte del IPPC, publicado esta mañana, donde participaron 234 autores de todo el mundo, entre los que se encuentra la profesora e ingeniera colombiana Paola Andrea Arias, y que se desarrolló durante casi ocho años. El documento, titulado “Cambio climático 2021: la base de la ciencia física”, analizó toda la información científica recopilada en los últimos años.

Los científicos determinaron, por ejemplo, que si se compara la temperatura de la superficie global entre 1850 y 1990 con la de 2011 a 2020, la temperatura fue 1,09 °C mayor; que el rango probable del aumento total de la temperatura causado por el humano entre estos dos períodos está entre 0,8 °C y 1,3 °C, y que la mejor estimación de la sensibilidad climática de equilibrio es de 3 °C, con un rango más estrecho en comparación con el último reporte sobre el tema publicado en el 2013.

La última vez que se cree que se reportó un calentamiento global tan rápido fue hace 2.000 mil años, y hay evidencia de que probablemente podría tratarse del incremento más acelerado de la temperatura desde hace 100.000 mil años. En cuanto a los topes de temperatura que estamos viviendo actualmente, el IPCC dice que no se vivían desde hace 5.000 años, mientras que el aumento del mar no había incrementado tanto desde hace 3.000 años y el océano no se acidificaba de este manera desde hace dos millones de años.

Leave a comment

Send a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

nineteen + sixteen =