El Departamento de Energía de EE. UU. Anuncia $72 Millones para Innovar la Fabricación y Acelerar el Despliegue de Tecnologías de Energía Eólica e Hidráulica

 El Departamento de Energía de EE. UU. Anuncia $72 Millones para Innovar la Fabricación y Acelerar el Despliegue de Tecnologías de Energía Eólica e Hidráulica

29 proyectos en 16 estados y Washington, D.C., respaldan los objetivos del presidente Biden de fortalecer la cadena de suministro nacional y hacer que la energía eólica e hidráulica sean más asequibles para los estadounidenses                                                                                       Leer en inglés

WASHINGTON, D.C. — Como parte de la agenda Invirtiendo en Estados Unidos del presidente Biden, un pilar clave de la agenda económica Bidenomics o Bidenomía, el Departamento de Energía de EE. UU. (DOE) anunció hoy $72 millones para tres conjuntos de proyectos que innovarán los procesos de fabricación de tecnologías eólicas e hidráulicas y acelerarán el despliegue equitativo y sostenible de la energía eólica marina y terrestre. Este financiamiento incluye $27 millones de la Ley de Infraestructura Bipartidista para 15 proyectos que buscan apoyar la investigación, el desarrollo y la participación comunitaria para acelerar el despliegue equitativo y sostenible de la energía eólica terrestre y marina. Se destinarán 45 millones de dólares a 14 proyectos que harán que la fabricación nacional de estas tecnologías sea más rápida y menos costosa. Juntas, estas inversiones agilizarán los procesos para crear las herramientas que producirán energía eólica e hidroeléctrica, reducirán las barreras para las comunidades que implementan tecnologías de energía eólica marina y distribuida, y reducirán los impactos en la vida silvestre. La energía eólica e hidráulica están preparadas para desempeñar un papel importante en los esfuerzos más amplios de la Administración Biden-Harris para implementar 30 gigavatios de energía eólica marina para 2030 y lograr una economía neta cero de carbono para 2050.

“La Administración Biden-Harris está comprometida a implementar turbinas eólicas que aprovechen la energía limpia del viento y, al mismo tiempo, garantizar que la transición a la energía limpia se construya en las fábricas de Estados Unidos”, dijo la secretaria de energía de Estados Unidos, Jennifer M. Granholm. “La energía eólica se encuentra entre los recursos de energía limpia más asequibles y sostenibles de los Estados Unidos; esta financiación demostrará cómo la energía eólica puede beneficiar a diferentes comunidades y fortalecer nuestra cadena de suministro nacional a través de la innovación”.

Se estima que la demanda de enormes piezas de turbinas eólicas e hidráulicas, como los bujes, aumentará al menos cinco veces en la próxima década para cumplir los objetivos de energía limpia de Estados Unidos. Esta financiación ayudará a los fabricantes a fabricar equipos que se ajusten a lo que requiere el momento.

La energía eólica es la mayor fuente de energía renovable en los Estados Unidos y representa más del 10% de la generación eléctrica nacional total. Para lograr un sector energético totalmente descarbonizado para 2035, el ritmo de despliegue de la energía eólica debe aumentar, de un promedio de 7 gigavatios (GW) por año en la actualidad a entre 70 y 145 GW por año para finales de la década.

Oportunidad de financiación de la ley bipartidista de infraestructura para abordar desafíos clave de implementación para energía eólica marina, terrestre y distribuida de la Oficina de Tecnologías de Energía Eólica (WETO)

Corriente continua de alto voltaje para la transmisión de energía eólica marina (4 proyectos, 8,5 millones de dólares): Se necesita tecnología avanzada para transmitir grandes cantidades de electricidad procedente de energía eólica marina a largas distancias. Los proyectos seleccionados bajo este tema respaldarán estándares para la transmisión de corriente continua de alto voltaje (HVDC) para energía eólica marina, desarrollarán y validarán controles innovadores para garantizar la confiabilidad y compatibilidad con corriente alterna y directa, así como también identificarán y abordarán brechas en la educación y la capacitación de la fuerza laboral.

  • DNV Energy USA Inc., Dallas, Texas(2 millones de dólares)
  • GE Research, Niskayuna, Nueva York($3 millones)
  • Universidad Estatal de Iowa, Ames, Iowa($700,000)
  • Laboratorio Nacional Oak Ridge, Oak Ridge, Tennessee(2,8 millones de dólares)

Avanzar en el despliegue de energía eólica distribuida (1 proyecto, $4,500,000): La energía eólica distribuida (viento que proporciona energía a hogares, granjas, escuelas y empresas cercanas) puede ayudar a las comunidades a hacer la transición a una energía baja en carbono. Sin embargo, no todos los municipios cuentan con procesos de zonificación y permisos para la energía eólica distribuida, y otros tienen requisitos onerosos que desalientan el desarrollo. El proyecto seleccionado bajo este tema mejorará los procesos de obtención de permisos para hacer que la energía eólica distribuida sea más accesible para las comunidades donde se puede implementar de manera rentable y equitativa.

  • Asociación Internacional de Administración de Ciudades y Condados, Washington, D.C. ($4,5 millones)

Investigación de ciencias sociales sobre energía eólica marina (5 proyectos, 6,5 millones de dólares): ampliar el despliegue de energía eólica marina requiere que se haga de una manera justa y sostenible que proteja los hábitats y las especies, al tiempo que involucra a las comunidades, las naciones tribales y los usuarios de los océanos. Los proyectos seleccionados en esta área temática ayudarán a caracterizar los impactos económicos y de otro tipo del desarrollo de la energía eólica marina en las comunidades locales y desarrollarán capacidades para que las comunidades participen mejor y se beneficien del desarrollo de la energía eólica marina.

  • Instituto de Investigación del Golfo de Maine, Portland, Maine ($500,000)
  • Universidad Estatal de Oregón, Corvallis, Oregón ($2,5 millones)
  • Laboratorios Nacionales Sandia, Albuquerque, Nuevo México ($500,000)
  • Universidad de Rhode Island, Kingston, Rhode Island (2,5 millones de dólares)
  • Tribu Yurok, Klamath, California ($500,000)

Desarrollo de tecnología disuasoria de murciélagos (5 proyectos, $7,5 millones): Es vital que la energía eólica esté ubicada de manera adecuada y responsable, lo que incluye la protección de la vida silvestre y sus hábitats. Los proyectos seleccionados bajo este tema promoverán las tecnologías disuasorias de murciélagos al apoyar la investigación sobre el comportamiento de los murciélagos, el desarrollo de tecnología y las pruebas de campo.

  • Bat Conservation International, Austin, Texas (2,5 millones de dólares)
  • Universidad Estatal de Boise, Boise, Idaho (1 millón de dólares)
  • Electric Power Research Institute Inc., Palo Alto, California (2,3 millones de dólares)
  • Universidad Estatal de Iowa, Ames, Iowa ($750,000)
  • Laboratorio Nacional de Energía Renovable, Golden, Colorado (1 millón de dólares

Financiamiento de la Oficina de Tecnologías de Fabricación y Materiales Avanzados (AMMTO) para la fabricación nacional “Near Net” para permitir una economía limpia y competitiva

Fabricación “Near Net Shape” (1 proyecto, $14,900,000): este proyecto innovará la producción nacional de grandes componentes metálicos con “Near Net Shape”; esta es una práctica de fabricación para fabricar componentes que se parecen mucho a lo que será el producto, lo que reduce el costo de producción y el tiempo de finalización. Este proyecto se centrará en las prácticas de fabricación de maquinaria a gran escala que fabrica enormes equipos hidroeléctricos mediante impresión 3D, lo que podría reducir el costo de producción en un 20% y el tiempo de entrega en cuatro meses.

  • GE Research, Niskayuna, Nueva York ($14,900,000)

AMMTO Financiamiento para materiales y fabricación de grandes turbinas eólicas

Fabricación aditiva de grandes palas eólicas (4 proyectos, $7,996,328): Enfocado a la integración de técnicas de fabricación aditiva específicas para la producción de grandes palas eólicas, mejorando la eficiencia y adaptabilidad en el proceso de creación de palas.

  • Collaborative Composite Solutions, Knoxville, Tennessee (2 millones de dólares)
  • Laboratorio Nacional Oak Ridge, Oak Ridge, Tennessee (2 millones de dólares)
  • Universidad Purdue, West Lafayette, Indiana ($1,999,578)
  • Instituto Politécnico de Virginia y Universidad Estatal, Blacksburg, Virginia ($1,996,750)

Fabricación aditiva de componentes de turbinas eólicas (3 proyectos, $5,999,845): Concentrado en el empleo de enfoques avanzados de fabricación aditiva para producir componentes críticos para turbinas eólicas, racionalizando la producción y permitiendo adaptaciones de diseño innovadoras.

  • GE Research, Niskayuna, Nueva York ($1,999,845)
  • Orbital Composites Inc., San José, California (2 millones de dólares)
  • RCAM Technologies Inc., Boulder, Colorado

Fabricación avanzada, materiales y sostenibilidad (6 proyectos, $15,891,793): iniciativas centradas en procesos de fabricación de última generación, investigación de materiales y prácticas sostenibles diseñadas para el desarrollo y la producción de grandes palas eólicas. Las áreas clave de interés incluyen automatización, digitalización, sostenibilidad y construcción/unión de palas modulares.

  • GE Research, Niskayuna, Nueva York ($2,999,995)
  • Universidad de Delaware, Newark, Delaware ($2,970,353)
  • Universidad de Massachusetts Lowell, Lowell, Massachusetts ($3 millones)
  • Universidad de Dakota del Norte, Grand Forks, Dakota del Norte ($3 millones)
  • La Universidad de Texas en Dallas, Richardson, Texas ($2,721,445)
  • WEI7 LLC, Onalaska, Texas ($1,2 millones)

Los objetivos de estos proyectos se alinean con la Estrategia de Energía Eólica Marina del DOE, la Hoja de Ruta de la Cadena de Suministro de Energía Eólica Marina, el Proyecto de Energía Eólica Marina Flotante interinstitucional y las prioridades identificadas en la Evaluación Profunda de la Cadena de Suministro de Energía Eólica 2022 del DOE.

Obtenga más información sobre AMMTO y WETO y su trabajo para construir una economía limpia y descarbonizada.

La selección para las negociaciones de adjudicación no es un compromiso por parte del DOE de emitir una adjudicación o proporcionar financiación. Antes de que se emita el financiamiento, el DOE y los solicitantes se someterán a un proceso de negociación, y el DOE podrá cancelar las negociaciones y rescindir la selección por cualquier motivo durante ese tiempo.

Leave a comment

Send a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

eight + two =