Los ganadores de la Fase 1 del Premio de Mejora de Edificios avanzarán a la Fase 2 con hasta $400,000 en premios en efectivo para cada uno y amplia asistencia técnica.
El Departamento de Energía de EE. UU. anunció hoy 45 ganadores de la Fase 1 del Premio de Mejora de Edificios (Buildings UP), que otorga más de $22 millones de dólares en premios en efectivo y asistencia técnica a equipos que desarrollan iniciativas escalables y replicables para mejoras generalizadas de eficiencia energética y electrificación eficiente de edificios. Estos modelos innovadores tienen como objetivo acelerar la reducción de los gases de efecto invernadero, la equidad, el desarrollo económico y los objetivos de salud.
“Recibimos una cantidad sin precedentes de aplicaciones para este premio, lo que demuestra el entusiasmo a nivel nacional por el desarrollo de soluciones que impulsen mejoras escalables de eficiencia energética y electrificación de edificios en todo el país”, dijo Jeff Marootian, subsecretario adjunto principal de la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable. “No hay dos edificios que tengan las mismas necesidades de mejora debido a variaciones en tamaño, uso, antigüedad, ubicación y más. Los equipos ganadores de la Fase 1 desarrollaron conceptos sólidos de iniciativas que acelerarán las mejoras energéticas en una amplia gama de edificios. Esperamos ver estos conceptos de la Fase 1 tomar forma en la siguiente fase de este premio”.
En la Fase 1 de Buildings UP, se alentó a los gobiernos estatales, gobiernos locales, tribus, organizaciones comunitarias, propietarios de edificios, servicios públicos, organizaciones sin fines de lucro, implementadores de programas de eficiencia energética y otras organizaciones a crear equipos intersectoriales y presentar conceptos para abordar los problemas persistentes, como barreras administrativas, financieras, sociales y de otro tipo para la implementación de mejoras energéticas en edificios.
Los equipos de múltiples partes interesadas seleccionados para avanzar a la Fase 2 del premio tendrán un impacto a través de sus propios proyectos y servirán como modelo para otros en todo Estados Unidos.
“Estamos encantados de que tantos conceptos de alta calidad pasen a la siguiente fase del premio”, dijo Holly Carr, directora del premio de la Oficina de Tecnologías de Construcción (BTO). “Buildings UP se desarrolló como una “coopetición” porque esperamos que los equipos trabajen juntos, en lugar de competir, para hacer realidad la mayor cantidad posible de sus iniciativas. A través de sus éxitos y lecciones aprendidas, estos equipos pondrán una biblioteca de recursos a disposición de otros que desarrollen programas similares”.
Los ganadores de la Fase 1 fueron elegidos según dos modalidades de premios: Innovación Centrada en la Equidad e Innovación Abierta.
Se seleccionaron treinta y nueve equipos en la rama de Innovación Centrada en la Equidad para pasar a la Fase 2 del premio por sus conceptos para ofrecer mejoras escalables y replicables a edificios en comunidades desfavorecidas, hogares de ingresos bajos y moderados, así como empresas comerciales, sin fines de lucro y edificios públicos desatendidos.
Se seleccionaron seis equipos en la Fase 1 de Innovación Abierta para pasar a la Fase 2 y proponer una iniciativa nueva, replicable y escalable o una innovación a una iniciativa existente que aborde una barrera persistente para las mejoras energéticas de los edificios.
Los ganadores de la Fase 1 en la rama de Innovación Centrada en la Equidad recibieron cada uno un premio en efectivo de 400,000 dólares. Los ganadores de la Fase 1 de Innovación Abierta recibieron cada uno un premio en efectivo de 200,000 dólares. Todos los equipos ganadores también recibirán asistencia técnica para identificar recursos a medida que avancen sus conceptos en planes piloto en la Fase 2.
Buildings UP fue desarrollado y financiado por la Oficina de Tecnologías de Construcción (BTO). Es administrado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable y es parte del programa American-Made (Hecho en Estados Unidos), que acelera la innovación a través de premios, capacitación, trabajo en equipo y tutoría. Los ganadores de la Fase 1 de Buildings UP tienen acceso a la red American-Made, que conecta a los emprendedores e innovadores del país con los laboratorios nacionales de Estados Unidos y el sector privado. La tutoría, las herramientas, los recursos y el apoyo a través de la red American-Made ayudan a acelerar la transición de ideas a soluciones del mundo real para lograr objetivos de energía limpia.
Leave a comment