Dilema del MAS boliviano  

Dilema del MAS boliviano   

Humberto Caspa, Ph.D. – hcletters@yahoo.com

El centralismo del partido político Movimiento Hacia el Socialismo (MAS) de Bolivia está en una encrucijada.  El expresidente Evo Morales, quien estructuró al MAS y le dio vida, hoy acaba de propinarle un golpe certero y posiblemente le deje debilitada en las elecciones presidenciales del próximo año.

El ex presidente boliviano sugirió que el “gobierno, el imperio, la derecha, los medios de comunicación” le están destrozando las extremidades, tal como hicieran los españoles de la colonia con líder indígena Tupac Katari.  Luego sintetizó, “Me están obligando.  Tanto contra Evo; todos contra Evo”.

En otras palabras, Morales manifestó, a través de una emisora local boliviana, que estará buscando la máxima magistratura de su país en 2025.  El actual presidente, Luis Arce Catacora, es muy probable que también tenga la vista en otros cinco años en el gobierno.

Tanto el actual presidente, como el expresidente Evo Morales necesitan de un MAS unido y sólido si uno de los dos quiere que su partido político mantenga el poder.  Por lo visto, ninguno de los dos va a hacerse a un lado, especialmente el ex presidente Morales, quien a recurrido a mecanismos antidemocráticos con tal de mantenerse en el poder.

Por una parte, la médula espinal del MAS está lejos de apoyar una candidatura Evista, a quien los bolivianos consideran que es una figura polarizante y quien tendría problemas de convencer a los sectores electorales situados en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija.

En su estadía en el gobierno, Morales no permitió a su similar norteamericano que se entrometiera en las políticas relacionadas al sector cocalero de Bolivia.  Incluso expulsó a altos dignatarios estadounidenses y rompió relaciones políticas con Estados Unidos.

Por otra parte, Arce Catacora no es un líder carismático con las bases sociales masistas; sin embargo, durante el tiempo que ha permanecido en el Palacio Presidencial, ha demostrado que puede ser mas flexible políticamente.

Sus políticas no han sido totalmente estatistas y de izquierda revolucionara, sino que han estimulado a los sectores privados de la economía boliviana.

Así como están las cosas, otros cinco años de gobierno masista es muy improbable.  Los dirigentes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), médula espinal de las bases indígenas bolivianas, ha mostrado su apoyo al actual presidente.  A Evo Morales le apoyan sectores bases no organizadas y rurales de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.

De todos modos, los dos líderes están en una encrucijada.  Los dos dividen el voto masista y los dos seguramente quedarán fuera del Palacio Presidencia si se presentan a las elecciones de 2025 en forma separada.

Humberto Caspa, Ph.D. es investigador de Economics On The Move.

 

Leave a comment

Send a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

5 × two =