Nashville, Tennessee.– La violencia con armas de fuego es frecuente en la vida estadounidense, pero el problema se ha politizado dividiendo a los que abogan por un control y los que, por otro lado, defienden su derecho a portarlas.
Este año se han reportado más de 130 tiroteos en Estados Unidos, incluyendo el ataque en una escuela de Nashville, Tennessee, donde murieron tres niños y tres adultos.
Datos del Archivo de Violencia de Armas de Fuego, un centro de investigación sin fines de lucro, muestran que el número de tiroteos masivos ha aumentado significativamente en años recientes.
En cada uno de los últimos tres años ha habido más de 600 tiroteos masivos, casi dos al día como promedio.
Datos recientes de Estados Unidos sugieren que la posesión de armas de fuego creció significativamente en los últimos años. Un estudio publicado por Annals of Internal Medicine en Febrero encontró que 7,5 millones de estadounidenses se convirtieron en nuevos portadores de armas entre enero de 2019 y abril de 2021.
Esto, a su vez, expuso a 11 millones de personas a armas de fuego en sus hogares, incluidos cinco millones de niños. Aproximadamente la mitad de nuevos propietarios de armas en ese período eran mujeres, mientras que el 40% eran negros o hispanos.
Un 57% de encuestados dijo querer leyes más estrictas, aunque este número disminuyó el año pasado según una encuesta de Gallup.
Un 32% dijo que las leyes deben mantenerse, mientras que un 10% dijo que las leyes deberían ser menos estrictas.
Algunos estados han tomado medidas para prohibir o regular estrictamente la posesión de armas de asalto. Las leyes varían según el estado, pero California, por ejemplo, ha prohibido la posesión de armas de asalto con excepciones limitadas.
Algunos controles cuentan con el apoyo generalizado de personas de todas las divisiones políticas, como las restricciones que rigen la venta de armas a personas con enfermedades mentales o en listas de “vigilancia”.
A pesar de años de problemas financieros y conflictos internos, la Asociación Nacional del Rifle (NRA) sigue siendo el lobby de armas más poderoso de Estados Unidos, con un presupuesto sustancial para influir en miembros del Congreso sobre la política de armas.
Durante los últimos ciclos electorales, esta y otras organizaciones han gastado constantemente más en mensajes a favor de los derechos de las armas que sus rivales en el lobby de control de armas.
Varios estados han eliminado en gran medida las restricciones sobre quién puede portar un arma. En junio de 2021, por ejemplo, el gobernador de Texas, Greg Abbott, promulgó una “ley de portación sin permiso” que permite a los residentes del estado portar armas sin licencia ni capacitación.
De manera similar, en abril del año pasado, Georgia se convirtió en el vigésimo quinto país del país en eliminar la necesidad de un permiso para ocultar o portar abiertamente un arma de fuego. La ley significa que cualquier ciudadano de ese estado tiene derecho a portar un arma de fuego sin licencia o permiso.
925 incidentes con disparos en colegios en los Estados Unidos en 10 años: 509 son tiroteos Captura de pantalla de un informe del canal de televisión WFAA (Estados Unidos).
El de Uvalde (Texas) es el tiroteo escolar con el mayor número de muertos y heridos en lo que va de año.
Con este episodio, 2022 se convierte en el segundo año con más muertos en tiroteos en escuelas e institutos: un total de 36 fallecidos al 25 de mayo último.
El único año que supera esta cifra es 2018, cuando fallecieron 50 personas en 77 tiroteos escolares.
El 24 de mayo último, un asaltante irrumpió en una escuela de la localidad de Uvalde, en Texas (Estados Unidos), y asesinó a al menos 19 menores y 2 profesores. Con este, son ya 49 los tiroteos en escuelas e institutos que tuvieron lugar en 2022 en todo el país, según Gun Violence Archive, un archivo que cuenta y cataloga los incidentes con armas de fuego en los Estados Unidos.
De acuerdo con estos datos, el de Uvalde fue el tiroteo escolar con el mayor número de muertos y heridos en lo que va de año. Además, desde 2014 hubo, al menos, 509 tiroteos en los Estados Unidos, que dejaron 217 muertos y 453 heridos.
Con el tiroteo de Uvalde, 2022 se convierte en el segundo año con más muertos en tiroteos en escuelas e institutos: un total de 36 fallecidos al 25 de mayo último. El único año que supera esta cifra es 2018, cuando fallecieron 50 personas en 77 tiroteos escolares.
Tras conocerse la noticia del tiroteo en Uvalde, el presidente, Joe Biden (Partido Demócrata), pronunció un discurso en el que dijo que “se registraron más de 900 incidentes de disparos en recintos escolares” en los últimos 10 años.
La organización Everytown for Gun Safety, que cuenta todos los incidentes con disparos de armas de fuego en escuelas e institutos, no sólo los tiroteos, calcula que entre 2013 y 2022 hubo al menos 925 episodios de disparos en recintos escolares en todo el país.
Se entiende como tiroteo cuando hay una intención de disparar y agredir, mientras que un incidente es cualquiera en el que se dispara un arma dentro de un centro escolar. Todos estos hechos habrían dejado 295 muertos y 621 heridos. Este recuento no contabiliza aún los datos del tiroteo de Uvalde.
Según estos datos, 2021 fue el año en el que hubo un mayor número de incidentes con disparos en escuelas e institutos desde que hay datos, un total de 202.
Leave a comment