Corte Suprema vota a favor de ACA

Corte Suprema vota a favor de ACA

Washington, DC — Este jueves, la Corte Suprema votó para mantener la Ley de cuidado de salud asequible (ACA, por sus siglas en inglés), protegiendo la cobertura de los cuidados de salud para 29.8 millones de personas. Este caso, presentado ante el tribunal por fiscales generales republicanos de varios estados y apoyado por el gobierno Trump, llegó en un momento en el que el apoyo al ACA alcanzó cifras récord en el 2020.

Las disposiciones más populares incluyen: protecciones para personas con condiciones preexistentes como diabetes, cáncer y asma, cobertura para jóvenes hasta los 26 años bajo el plan de sus padres, el requisito de que las aseguradoras cubran cuidados de salud esenciales como embarazos y partos, la garantía en la cobertura de beneficios preventivos, incluyendo anticonceptivos, sin costos adicionales.

Alexis McGill Johnson, presidenta y CEO de Planned Parenthood Federation of America hizó la siguiente declaración: “La decisión de hoy de la Corte Suprema protege legítimamente la salud de millones de personas. Sin embargo, la Ley de cuidado de salud asequible nunca debió estar en riesgo. En medio de una pandemia devastadora, la administración Trump y sus aliados en distintos estados infundieron temor e incertidumbre al poner en riesgo protecciones para las personas con condiciones preexistentes y otras necesidades críticas de salud. El acceso a los cuidados de salud —incluyendo de salud sexual y reproductiva— está en el centro de la creación de una sociedad más equitativa. Planned Parenthood Federation of America continuará trabajando con el gobierno Biden-Harris y el 117º Congreso para revertir los ataques de la administración Trump, incluyendo las restricciones del acceso al aborto y anticonceptivos. También buscaremos la manera de proteger los triunfos logrados bajo el ACA e introducir políticas nuevas que expandan el acceso a la cobertura y los cuidados de salud para todas las personas”.

El gobierno Biden-Harris y las mayorías en el 117º Congreso han prometido expandir el ACA y, como parte de sus acciones iniciales por expandirlo, la administración inició un periodo de inscripción de tres meses para darle la oportunidad a millones de personas a solicitar cobertura bajo el ACA.

Pero aún hay mucho más por hacer. Para construir a partir del ACA y expandir el acceso a cuidados de salud sexual y reproductiva en los Estados Unidos y alrededor del mundo, la administración Biden-Harris y el Congreso deben trabajar juntos para:

  • Erradicar las enmiendas Hyde y Helms;
  • Revocar la ley mordaza doméstica y eliminar permanentemente la ley mordaza global;
  • Continuar eligiendo a defensores de la salud sexual y reproductiva para las ciertas agencias y           judicaturas federales;
  • Tomar medidas sobre la crisis de mortalidad materna;
  • Reconocer el racismo sistémico, la injusticia, y la violencia desde el estado con medidas serias y       orientadas a pasos que mueven a nuestra sociedad hacia la equidad en los cuidados de salud y       más allá; entre otras medidas.
Leave a comment

Send a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

16 − four =