“Constructiva”: terminó la primera reunión entre Joe Biden y Vladimir Putin, en un clima de tensión

“Constructiva”: terminó la primera reunión entre Joe Biden y Vladimir Putin, en un clima de tensión

GINEBRA.- Joe Biden y Vladimir Putin tuvieron este miércoles su primer mano a mano como presidentes. El mandatario estadounidense y el ruso se reunieron en la ciudad suiza de Ginebra, en un momento en que las relaciones bilaterales están estancadas en su punto más distante en 30 años.

Más tarde, el líder del Kremlin ofreció una conferencia de prensa en la que habló de un encuentro “constructivo” y anunció el retorno de los embajadores de los respectivos países. Un poco después, Biden calificó de “bueno” y “positivo” el tono de la cumbre con Putin, pero aseguró que le advirtió de cualquier injerencia en las elecciones estadounidenses.

Previo a la reunión, los mandatarios llegaron por separado a Villa La Grange, el punto de encuentro, y fueron recibidos por su par de Suiza, Guy Parmelin. El primero en hacerlo fue el presidente ruso.

Tras su arribo, el estadounidense ingresó al edificio histórico y unos pocos minutos más tarde los tres, Putin, Parmelin y Biden, salieron a la puerta para la foto oficial del evento.

Después los jefes de Estados ingresaron a un salón repleto de libros y se sentaron allí para dar comienzo a su diálogo, que generó expectativa alrededor del mundo, en medio de la crisis internacional desatada por la pandemia de coronavirus y luego, por ejemplo, del arresto del disidente ruso Alexei Navalny, que provocó el rechazo de la Casa Blanca. Fueron pocas las palabras que se les escucharon, en medio de las preguntas que lanzaban los periodistas para conseguir declaraciones y los flashes de las cámaras de foto.

Biden declaró que se trató de una cita entre “dos grandes potencias” y aclaró que “siempre es mejor verse cara a cara”, mientras que Putin dijo que esperaba que la charla fuera “productiva”. La primera ronda de las conversaciones entre el presidente ruso y su homólogo estadounidense concluyó casi dos horas después, de acuerdo con el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. Tras un breve receso el encuentro se abrió a un grupo mayor de personas.

Pasadas las cuatro horas de reunión bilateral, el estadounidense fue quien primero se retiró del edificio, sin hacer declaraciones. A las 17.30 hora local, el demócrata saludó a la prensa, levantó el pulgar en un gesto optimista y se subió a su limusina blandida para retirarse.

“Reunión constructiva”

Tras la reunión con Biden, Putin brindó una conferencia de prensa en la que se refirió al encuentro como “constructivo”. Además, anunció el regreso de los embajadores de su país y de Estados Unidos a Washington y Moscú. “Coincidimos en que este problema está resuelto. Volverán a los lugares de su servicio permanente”, dijo a los periodistas, y agregó: “Cuándo exactamente es una cuestión puramente técnica”.

En su alocución, el mandatario ruso afirmó que ambos países están dispuestos a buscar soluciones a todos los problemas bilaterales. ”Acordamos que el Ministerio de Exteriores de la Federación de Rusia y el Departamento de Estado de Estados Unidos iniciarán consultas sobre toda la gama de cooperación en la vía diplomática”, informó.

Si bien Putin manifestó que su visión y la de Biden “difieren sobre muchos temas”, hizo un balance positivo del encuentro e insistió en que “las dos partes demostraron el deseo de entenderse mutuamente y buscan maneras de acercarse”.

“Hice lo que vine a hacer”

Cerca de las 15, Biden realizó su conferencia, donde destacó el encuentro presencial con su par ruso. “Fue importante encontrarnos en persona, entonces no puede haber errores acerca de lo que quería comunicar, hice lo que vine a hacer”, aseguró Biden, quien habló de una postura compartida con Putin acerca del manejo de la relación bilateral, que según el norteamericano debe ser “estable y predecible”.

El mandatario de Estados Unidos admitió que existen “diferencias”, pero aseguró: “Le dije a Putin que mi agenda no es en contra de Rusia o de nadie más, es para los americanos”. En ese sentido, remarcó que “los derechos humanos siempre estarán sobre la mesa” y afirmó que le dejó claro a Putin que habría consecuencias “devastadoras” si Navalny moría en prisión.

“No vamos a permitir intentos de violar nuestra soberanía democrática o de desestabilizar nuestras elecciones democráticas. Responderemos”, alertó Biden, quien sostuvo que “la última cosa” que Putin quiere es una nueva Guerra Fría con Estados Unidos.

El demócrata también detalló otras cuestiones que le planteó a Putin: los casos de los norteamericanos Paul Whelan y Trevor Reed, que están encarcelados en Rusia; medidas de control de armas; el resurgimiento del terrorismo en Afganistán; la importancia de una prensa libre; la seguridad cibernética, y los casos de Ucrania y Bielorrusia.

 

Leave a comment

Send a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

17 + three =