Chicago, Illinois (NED).– Los últimos datos cifran cerca de 20,000 los muertos por los devastadores terremotos que sacudieron Turquía y Siria el pasado lunes 6 de febrero. Los seísmos alcanzaron las magnitudes de 7,8 (a las 4:14 de la madrugada en Turquía) y 7,5 (a las 13:30 en Siria), y afectaron principalmente a 10 provincias turcas, que han sido declaradas zonas catastróficas y que permanecerán en estado de emergencia al menos tres meses.
En el caso de Siria, se vieron afectados las regiones limítrofes con la frontera turca. El sismo, que se originó en las fallas de Anatolia, se sintió también en Líbano, Chipre y en la Franja de Gaza. En total, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó a unos 23 millones las personas afectadas por los sismos, y advirtió de que el número de víctimas puede multiplicarse.
Los servicios de emergencia llevan casi tres días seguidos trabajando del tirón para encontrar supervivientes bajo los escombros de los miles de casas derrumbadas. Las primeras horas son fundamentales para encontrar gente con vida, aunque la meteorología actual de la zona, con temperaturas bajo cero y lluvia, están dificultando los rescates. Según informa la BBC, la gente está mandando mensajes de voz desde debajo de los escombros para poder ser localizado.
Varios gobiernos de diferentes países se comprometieron a enviar ayuda para todas aquellas personas que han visto destruidas sus casas y que se han quedado en la calle, sin pertenencias. Sin embargo, el pueblo turco, abatido tras lo sucedido, ha mostrado su indignación por lo que consideran que está siendo una pobre respuesta del gobierno de Erdogan a la tragedia. Los afectados se quejan de que han sobrevivido al terremoto, pero que se “acabarán muriendo de hambre o frío”.
En estos momentos es más necesario que nunca la solidaridad internacional.
En Chicago, la Alianza Cultural Turco Estadounidense se ha asociando con el Consulado de Turquía en Chicago para recolectar artículos para ayudar a las familias que sobrevivieron a la devastación con solo la ropa que llevaban puesta.
“Como el gobierno turco declaró una emergencia nacional de nivel 4, las víctimas del terremoto en Türkiye necesitan urgentemente ayuda humanitaria para recuperarse de esta catástrofe”, decía un correo electrónico enviado.
Los siguientes artículos están siendo recolectados por TACA y el Consulado de Turquía en Chicago, los cuales serán transportados por Turkish Airlines a la zona del terremoto, con la ayuda de la Embajada de Turquía:
Artículos de donación necesarios
- Ropa de invierno para adultos y niños de todos los géneros, que incluye: abrigos, botas, impermeables, jerséis, guantes, bufandas y gorros
- Pantalones
- Medias
- Ropa interior
- Carpas
- Tiendas de campaña
- Mantas
- Bolsas de dormir
- Termo
- Linternas, bancos de energía, generadores
- Comida para bebé
- Pañales
- Suministros de limpieza e higiene
Los organizadores piden que los artículos sean nuevos o de poco uso y que se entreguen en una caja o bolsa sin sellar.
Los grupos también están aceptando donaciones monetarias.
Cómo y dónde donar
Edificio TACA: 3845 N. Harlem Ave., horario: 4-7 p.m. los días de semana, 12 p. m. a las 5 p. m. los sábados, de 10 a 16 h.
Consulado de Turquía en Chicago: 455 N Cityfront Plaza Dr. #2900, horario de 9 a. m. a 12:30 p. m. y de 1:30 p. m. a las 15:30 en días laborables.
Leave a comment