China y Taiwan: un choque de identidades

China y Taiwan: un choque de identidades

By Santiago DavidRuíz Cortés

Las tensiones políticas entre China y Taiwan han venido en aumento, especialmente desde la visita de Nancy Pelosia territorio taiwanés en agosto de este año. Una visita que simbolizaba reconocimiento sobre Taiwan como Estado independiente,aunque también pone en tela de juicio la política de “ambigüedad estratégica” de Washington con respecto a Taiwán.

No se sabe si una invasión traería ventajas o inconvenientes a China, pero si se sabe que la invasión de Rusia a Ucrania,en lugar de generar fortalecimiento, ha resultado ser una jugada muy costosa en términos económicos y políticospara Vladimir Putin.

El enfoque Constructivista de las Relaciones Internacionales nos ayudará a entender el panorama actual de la relación entre China y Taiwán y lo que puede desencadenar si sucede una invasión.

Para comenzar, es necesario hacer hincapié en que esta tensión actual en Taiwán nació producto de una guerra identitaria interna enChina, la cual data desde las primeras décadas del siglo XX, exactamente en 1927, cuando se dio inicio al conflicto civil entre el Partido Comunista y el partido Nacionalista Chino (Kuominsgtang).

El Partido Comunista, liderado por Mao Zedong, obligó a ChiangKai-zhek, líder del Kuominsgtang, a huir a Taiwán en 1949 y a proclamar el establecimiento de la República de China.  Con el paso del tiempo Taiwan comenzó a construir una identidad autónoma que se reflejó en la consolidación de unas instituciones y de un sistema democrático, dando como resultado el reconocimiento de la ONU aTaipéi, capital de Taiwán, como el único gobierno legítimo de China.  Empero, en 1971, la misma ONU reconoció al gobierno comunista de Mao como única autoridad legítima de China.

Teniendo en cuenta este contexto histórico y un sistema internacional anárquico, China se siente amenazado ante la posibilidad de que Estados Unidosreconozca la soberanía taiwanesa.No solo sería perder una parte simbólica de su historia y su identidad territorial, sino también una parte geoestratégica sumamente importante.

Otro aspecto que permitiría el uso de la fuerza de China sobre Taiwan se debeprincipalmente a queuna gran parte de la población taiwanesa busca mantener el estatus quo o establecer una eventual independencia.  Este pensamiento claramente ocasiona un choque de trenes con los intereses perseguidos por el presidente chino Xi Jinping, quien ha afirmado que buscará la unificación de Taiwan a través de medios pacíficos o con el uso de fuerza.  Es un objetivo de hacer realidad el sueño de alcanzar el “gran rejuvenecimiento de la nación China”, en el que Taiwán desempeña un requisito primordial para alcanzar esta meta.

Por su parte, Estados Unidos juega un rol de control y aparente objetividad en la región.  Tiene bases navales en Guam y Japón, además de una estrecha alianza con Corea del Sur. Por esta razónlos intereses de este país se basan principalmente en mantener la imparcialidad política y diplomática para impedir un mayor fortalecimiento de China a nivel geoestratégico e ideológico y a su vez no tener que intervenir en una guerra que de alguna forma le traería ciertos costos a Washington.

Aunque este panorama pareciera demostrarnos que ya las condiciones están dadas para una invasión, también es necesario analizar que China pensará varias veces antes de recurrir a cualquier uso de fuerza, en especial al ver el decadente fracasode Rusia en Ucrania. Además, si Beijing decide optar por la invasión, no cabe duda de que traería costos en el aspecto político, económico y social para todas las partes involucradas.

En definitiva, es posible concluir que en el hipotético caso de que China logre tomar el control total de la isla, la identidad de esta última desempeñara un rol de total oposición y rebeldía al gobiernode Xi Jinping, ocasionando una inestabilidad en materia social.Debido a que la población Taiwanesa no aguantará posibles restricciones a la democracia o a la libertad de expresión, algo con lo que Taiwán cuenta en la actualidad y que le ha permitido un cierto desarrollo y una cierta estabilidad a nivel internacional.

Santiago David Ruíz Cortés es estudiante de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos en Tunja, Colombia.

Leave a comment

Send a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

1 × 1 =