La elección de Brandon Johnson marca el comienzo de un nuevo día para Chicago
Los votantes de Chicago apoyan la audaz visión de Johnson de una ciudad mejor, más segura y más fuerte y rechazan las políticas fallidas del pasado que han dejado atrás a las comunidades de clase trabajadora
Chicago, Illinois (NED).— Lo que comenzó con un movimiento en 2012 por mejores condiciones escolares se ha convertido en un movimiento de toda la ciudad, multirracial, multiétnico y multigeneracional impulsado por personas que ha hecho lo imposible: elegir un maestro de escuela intermedia, una escuela pública padre e hijo de un pastor, Brandon Johnson, alcalde de Chicago.
A las 21:35 El martes, los resultados de las elecciones mostraron que los votantes de Chicago aceptaron la audaz visión de Johnson de un Chicago mejor, más seguro y más fuerte y rechazaron la plataforma cínica y derechista de ley y orden de Vallas.
“Hoy, Chicago ha hablado”, dijo la presidenta de CTU, Stacy Davis Gates. “Chicago ha dicho sí a la esperanza; sí a la inversión en las personas; sí a albergar a los sin hogar, y sí a apoyar a los jóvenes con escuelas totalmente financiadas. Es un nuevo día en nuestra ciudad”.
Protegida de la presidenta emérita de la CTU, Karen Lewis, la campaña de Johnson fue nutrida y apoyada por el movimiento progresista que Lewis ayudó a construir durante su mandato en el sindicato. Ese movimiento ha creado poder en todos los rincones de Chicago al enfocarse en las necesidades de las familias trabajadoras, la comunidad y los más vulnerables.
“No tienes un Brandon Johnson sin una Karen Lewis”, dijo Davis Gates. “Ella transformó el debate político en nuestra ciudad. Mostró a los habitantes de Chicago cómo ponerse de pie y exigir lo que sus escuelas y su ciudad necesitan y merecen. Esta noche afirma el sueño de Karen de una ciudad que funcione para todos nosotros, no solo para unos pocos privilegiados”.
Durante más de una década, los educadores, estudiantes, padres y miembros de la comunidad de toda la ciudad se han centrado con precisión en garantizar que Chicago funcione para todos los residentes, sin importar su código postal, color o estado migratorio, y los resultados de las elecciones del martes muestran claramente esos esfuerzos han resonado entre los habitantes de Chicago en toda la ciudad.
Johnson ha sido parte del movimiento que Lewis ayudó a construir desde su tiempo como maestro de secundaria en la Escuela Primaria Jenner en el vecindario de Cabrini Green. Como educador y organizador laboral, ha estado junto a trabajadores, padres y educadores que se esfuerzan por mejorar nuestra ciudad para todos los residentes.
La Cámara de Delegados de la CTU, su órgano de gobierno elegido democráticamente, votó casi unánimemente en octubre para respaldar y apoyar la campaña de alcalde de Johnson en un esfuerzo por revertir décadas de políticas fallidas de la alcaldesa Lori Lightfoot y sus predecesores, cuyas desinversiones en los vecindarios y promesas incumplidas han perjudicado a los educadores, sus estudiantes y las escuelas a las que sirven. En última instancia, la CTU ha organizado a cientos de voluntarios para hacer llamadas telefónicas, enviar mensajes de texto y tocar más de medio millón de puertas.
En ese momento, Johnson estaba en las encuestas con solo el 2 por ciento y era relativamente desconocido más allá del Primer Distrito que representaba en la Junta del Condado de Cook y los círculos laborales y sindicales de los que había surgido. Pero su audaz plataforma para el cambio impulsó su campaña en todos los rincones de la ciudad, presentando a los habitantes de Chicago la opción de visión más directa en cualquier contienda desde la elección de Harold Washington hace 40 años.
Al igual que el movimiento que hizo avanzar a Washington, este movimiento se basó en las esperanzas y los deseos de las comunidades negras y latinas que han sido ignoradas y enfrentadas a la desinversión durante décadas.
30,382 votos totales emitidos
1,597,910 votantes registrados en Chicago
33.2% de participación total en toda la ciudad hasta ahora
Johnson, maestro y comisionado del condado de Cook, obtuvo el 51,45 por ciento de los votos con el 98,61 por ciento de los distritos electorales informados, mientras que el ex director ejecutivo de las escuelas de Chicago, Paul Vallas, obtuvo el 48,55 por ciento de los votos.
Brandon Johnson election ushers in new day for Chicago
Chicago voters support Johnson’s bold vision for a better, safer, stronger city and reject the failed policies of the past that have left working class communities behind
Chicago, Illinois (NED).— What started with a movement in 2012 for better school conditions has blossomed into a city-wide, multi-racial, multi-ethnic, multi-generational people-powered movement that has done the impossible: elect a middle school teacher, public school parent and son of a pastor, Brandon Johnson, mayor of Chicago.
At 9:35 p.m. Tuesday, election results showed Chicago voters embraced Johnson’s bold vision for a better, safer, stronger Chicago and rejected Vallas’ right-wing, cynical law and order platform.
“Today, Chicago has spoken,” CTU President Stacy Davis Gates said. “Chicago has said yes to hope; yes to investment in people; yes to housing the unhoused, and yes to supporting young people with fully-funded schools. It is a new day in our city.”
A protege of CTU President Emerita Karen Lewis, Johnson’s campaign was nurtured and supported by the progressive movement Lewis helped build during her tenure at the union. That movement has built power in every corner of Chicago by focusing on the needs of working families, the community and the most vulnerable.
“You don’t have a Brandon Johnson without a Karen Lewis,” Davis Gates said. “She transformed the political debate in our city. She showed Chicagoans how to stand up and demand what their schools and their city need and deserve. Tonight affirms Karen’s dream of a city that works for us all, not just a privileged few.”
For more than a decade, educators, students, parents, and community members across the city have been laser-focused on ensuring that Chicago works for every resident, no matter their zip code, color, or immigration status, and Tuesday’s election results clearly show those efforts have resonated with Chicagoans across the city.
Johnson has been a part of the movement Lewis helped build since his time as a middle school teacher at Jenner Elementary School in the Cabrini Green neighborhood. As an educator and labor organizer, he has stood alongside workers, parents and educators striving to improve our city for all residents.
The CTU’s House of Delegates, its democratically elected governing body, voted nearly unanimously in October to endorse and support Johnson’s mayoral campaign in an effort to reverse decades of failed policies by Mayor Lori Lightfoot and her predecessors, whose neighborhood disinvestments and broken promises have hurt educators, their students and the schools they serve. Ultimately, the CTU has organized hundreds of volunteers to make phone calls, send text messages, and knock on over half-a-million doors.
At the time, Johnson was polling at just 2 percent and relatively unknown beyond the First District he represented on the Cook County Board and the labor and organizing circles from which he had risen. But his bold platform for change fueled his campaign in every corner of the city, presenting Chicagoans with the most straightforward choice of vision in any contest since the election of Harold Washington 40 years ago.
Like the movement that advanced Washington, this movement was built on the hopes and desires of Black and Brown communities that have been ignored and faced disinvestment for decades.
30,382 total ballots cast 1,597,910 Registered Voters in Chicago 33.2% total citywide turnout so far Johnson, a teacher and Cook County commissioner, held 51.45 percent of the vote with 98.61 percent of precincts reporting, while former Chicago schools CEO Paul Vallas held 48.55 percent of the vote. |
Leave a comment