Román Franco
Luego de que el presidente de México declarara que solo reconoce como mandatario de Perú a Pedro Castillo, pausando así las relaciones entre ambos países, legisladores de Perú han solicitado que se declaré a Andrés Manuel López Obrador " persona non grata".
De manera inexplicable, el presidente López Obrador se ha involucrado, buscando defender a Pedro Castillo, presidente destituido de Perú, yendo en contra de la política exterior de No intervención. Sin embargo, parece que ha tomado como un asunto personal, la actual crisis de Perú.
Durante la conferencia matutina, desde Palacio Nacional, el presidente fue cuestionado sobre si reconocería a Dina Boluarte como mandataria de Perú, Obrador argumentó que reconocer o no reconocerla no es parte de los principios de política exterior de México, ni para bien ni para mal, mencionó. Momento después, refirió que el pueblo peruano fue el que eligió a Pedro Castillo y por lo tanto, deben respetarlo como presidente.
Tales declaraciones causaron malestar entre los congresistas de Perú, en específico, provocó que la legisladora Gladys Echaíz, parlamentaria de Renovación Popular, pidiera que se le declarara persona non grata al mandatario mexicano. La legisladora mencionó que los propios aliados de Pedro Castillo lo han identificado como una persona corrupta y que la justicia peruana actúa de acuerdo a sus prerrogativos, agregando que ellos (los peruanos) son soberanos y únicos en resolver sus problemas internos, sentenciando que nadie más debe inmiscuirse.
Además acusó a Obrador de mentir descaradamente durante las Conferencias matutinas, diciendo que Pedro Castillo ha sido destituido de la presidencia del Perú por motivos raciales o de discriminación; la legisladora asegura que la crisis del Perú, es por corrupción, llamando al congreso para declarar, por tales motivos, Persona non grata, al presidente de México.
Andrés Manuel López Obrador se ha involucrado en la política peruana en diversos momentos de la administración de Pedro Castillo, desde el momento en que éste resultó presidente electo de su país. Rafael Cardona señala que Obrador envió a Perú operadores políticos para ayudarlo a conformar su gabinete y para enseñarlo a dirigirlo. En otro momento, Obrador y Castillo ya habían pactado el derecho de asilo en la embajada mexicana, antes de que ocurriera la crisis actual de Perú.
No es la primera vez que Obrador se involucra en los asuntos de política exterior de esta manera.
Cuando la crisis azotó Bolivia, el presidente envió al Secretario de Relaciones Exteriores para sacar a Evo Morales de dicho país y darle asilo en México; asilo que desechó a los tres días, cuando decidió partir a Cuba. En otro momento, durante las elecciones de Colombia, expresó, al enterarse de la segunda vuelta electoral, que esperaba que no cometieran fraude contra Gustavo Petro. Por último, quizá la ocasión más conocida, fue cuando quiso abogar a favor de Julian Assange, preso en los Estados Unidos, cuya intromisión buscaría derribar la estatua de la libertad, por no hacer honor a su nombre.
Leave a comment