Por Adriana Gallardo
Como sabemos, las mujeres enfrentaron un panorama laboral complicado, ya que de los 4,5 millones de empleos que desaparecieron por la pandemia, 4,2 millones pertenecía a ellas. Sin embargo, las latinoamericanas no se quedaron de brazos cruzados y han ocupado los primeros puestos entre las emprendedoras a nivel internacional, indica Global Entrepreneurship Monitor.
Son las principales dueñas de las pequeñas y medianas empresas, y las creadoras del 67% de las oportunidades laborales de la región. Irónicamente, esto las ha posicionado en el limbo financiero, conocido como MissingMiddle, que sucede cuando una empresa no es lo suficientemente pequeña para acceder a un microcrédito, ni tan grande para aplicar a un financiamiento. Entonces, se ven afectadas por la brecha de créditos.
Por si fuera poco, también nos enfrentamos a una serie de estereotipos que complican el juego. TecReview comparte que los inversionistas consideran que las emprendedoras tienen menos conocimiento financiero, seguridad en sí mismas y aversión al riesgo, pese a que financian sus propios negocios.
Sin embargo, no todo está perdido. De acuerdo con Global EntrepreneurshipReport, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Panamá y Uruguay cuentan con una de las tasas más altas de participación femenina en las actividades empresariales.
También los gobiernos han estado impulsando a las mujeres con talleres y programas de apoyo económico. Por ejemplo, Lía Limón, la alcaldesa de Álvaro Obregón, en México,dijo recientemente que está comprometida con las mujeres, y busca apoyar su espíritu emprendedor.Según la alcaldesa, debe romperse el prejuicio de que las mujeres no tienen capacidades de negocios y llevar una política con perspectiva de género.
Las oportunidades para emprender sí existen. Muchas veces, lo que nos llena de pensamientos limitantes y no nos deja actuar, no son las circunstancias, sino el miedo.
Como emprendedoras, es vital que aprendamos a reconocer qué es lo que nos genera miedo y hacerle frente. Si es porfalta de preparación, debemos buscar asesoría o colaboradores que nos puedan apoyar. Si es miedo al qué dirán, debemos identificar si nuestro círculo social es sano,porque este influye en cómo percibimos las cosas y en la capacidad para abordar los obstáculos.
Busca relacionarte con personas más inteligentes, altamente productivas, que adopten posiciones resolutivas ante los obstáculos y te motiven a actuar.Y nunca olvides que un sueño sin acción, solo es un sueño.
* Conferencista internacional, autora y líder del emporio Adriana’sInsurance. Business y Life Coach, autora, productora y creadora de “Chingona Circle”. Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México. Madre, esposa y empresaria cuya misión de vida es inspirar a las personas a enfrentar el miedo y a lograr lo que se proponen. IG @adrianagallardo1
Leave a comment