Biden escoge a Xavier Becerra para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos

Biden escoge a Xavier Becerra para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos

 WASHINGTON — El presidente electo Joe Biden ha seleccionado a Xavier Becerra, el fiscal general demócrata de California, como su nominado para secretario de Salud y Servicios Humanos; el excongresista sería el primer latino en dirigir el departamento cuando lucha contra la creciente pandemia de coronavirus.

Becerra se convirtió en la clara elección de Biden solo en los últimos días, según personas familiarizadas con las deliberaciones de la transición, y fue una sorpresa. Becerra se ha labrado un perfil en los temas de justicia penal e inmigración, y durante mucho tiempo se pensó que era candidato a fiscal general.

Pero como fiscal general de California, ha estado a la vanguardia de los esfuerzos legales en materia de atención a la salud, al liderar a veinte estados y el Distrito de Columbia en una campaña para proteger la Ley de Atención Médica Asequible de ser desmantelada por sus homólogos republicanos. También se ha hecho oír en el Partido Demócrata para luchar por la salud de la mujer.

Si es confirmado, Becerra se enfrentará de inmediato a la desalentadora tarea de dirigir el departamento en un momento crítico durante una pandemia que ha matado a más de 281.000 personas en Estados Unidos, y que ha cobrado un precio particularmente devastador en las personas de color.

“La Ley de Cuidado de Salud Asequible ha tenido un gran impacto y ahora en esta pandemia todos podemos ver el valor que ha tenido en el acceso ampliado a cuidado de salud de calidad a precios asequibles”, dijo Becerra en junio, al presentar un informe a la Corte Suprema en defensa de la ley de cuidado de salud. “Ahora no es el momento de desmantelar nuestra mejor herramienta para atender disparidades de salud bastante reales y bastante mortales en nuestras comunidades”.

Un vocero del equipo de transición de Biden no quiso hacer comentarios al respecto. El presidente electo planea anunciar formalmente a Becerra como su seleccionado para liderar el departamento de salud a principios de esta semana junto con otros altos asesores de salud, según personas con conocimiento del calendario.

Rochelle Walensky, la jefa de enfermedades infecciosas del Hospital General de Massachusetts, será seleccionada para dirigir los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, según una persona familiarizada con las deliberaciones de Biden. Walensky, cuya selección fue dada a conocer anteriormente por Politico, reemplazará a Robert R. Redfield como líder de la agencia científica a la vanguardia de la respuesta del país a la pandemia.

Vivek Murthy, quien se desempeñó como máxima autoridad sanitaria durante el gobierno del presidente Barack Obama, repetirá ese papel con Biden. El telegénico hombre de confianza del presidente electo, se convertirá en uno de los asesores más cercanos de Biden en asuntos médicos y dirigirá gran parte de la divulgación pública sobre la pandemia.

Jeffrey D. Zients, empresario y consultor de gestión que se desempeñó como jefe del Consejo Económico Nacional de Obama y arregló el fallido lanzamiento del mercado de seguros en línea de la ley de salud, se convertirá en el zar del coronavirus en la Casa Blanca, dirigiendo los esfuerzos para coordinar la lucha contra la pandemia de coronavirus entre varias agencias del gobierno.

Algunos expertos médicos, que han presionado al equipo de Biden para que nombre a personas con experiencia médica o de salud pública para que ocupen puestos de liderazgo en el campo de la salud, fueron sorprendidos —e infelizmente— por la noticia de la selección de Becerra.

En una carta enviada la semana pasada a Biden, cinco de los principales grupos médicos —entre ellos la Academia Estadounidense de Pediatría y el Colegio Estadounidense de Médicos— pidieron al presidente electo que nombrara “médicos calificados para servir en posiciones clave críticas para el avance de la salud de nuestra nación”.

Una persona familiarizada con esa iniciativa dijo que las personas involucradas estaban “asombradas” por la selección de Becerra, y sugirió que Biden elevara a Murthy a un puesto de nivel de gabinete.

Pero en una entrevista el domingo por la noche, Ada D. Stewart, la presidenta de la Academia Estadounidense de Médicos de Familia, uno de los grupos que envió la carta, describió a Becerra como “una buena elección” y “un experimentado legislador y ejecutivo”, incluso cuando admitió que su grupo “preferiría, por supuesto, tener un médico en este puesto”.

“Ya hemos visto su compromiso con la salud y la equidad, y esas cosas no se deben obviar”, dijo.

La experiencia de Becerra en Washington también puede ayudar a Biden a conseguir cambios legislativos para fortalecer la Ley de Atención Médica Asequible, una promesa central que el presidente electo hizo durante la campaña de 2020.

Becerra, de 62 años, sirvió 12 períodos en el Congreso, como representante de Los Ángeles, antes de convertirse en el fiscal general de su estado de residencia en 2017. Es el primer latino en ocupar ese cargo, y mientras estuvo en el Congreso fue el primer latino en servir como miembro del Comité de Medios y Arbitrios, donde trabajó en el cuidado de la salud como miembro principal del subcomité de salud. También dirigió el Caucus Democrático de la Cámara de Representantes, un cargo que le dio un poderoso puesto de liderazgo.

Como franco defensor de la mejora del acceso a la atención médica, Becerra dijo en 2017 que apoyaría “completamente” el programa Medicare para todos, una propuesta de atención médica gestionada por el gobierno que Biden ha rechazado explícitamente. Una fuente familiarizada con la selección dijo que Becerra apoyaría el llamado del presidente electo para fortalecer y preservar la Ley de Atención Médica Asequible y no presionaría por Medicare para todos mientras esté en el cargo.

Como el principal funcionario de aplicación de la ley de California, Becerra ayudó a liderar las luchas legales en todo el país para el acceso a la atención médica, centrándose en particular en desmantelar las barreras para las mujeres que luchan por obtener servicios médicos.

En abril, Becerra lideró una coalición de 22 fiscales generales estatales para desafiar una ley de Mississippi que prohibía a los médicos proporcionar servicios de aborto después de las 15 semanas. En una declaración en ese momento, Becerra calificó la prohibición de “injusta, ilegal y abusiva”.

“Leyes como la de Mississippi son un intento sistemático de deshacer los derechos constitucionales de la mujer en el caso Roe contra Wade”, dijo. “Seguiré defendiendo el acceso seguro a la atención reproductiva y defendiendo estos derechos para todas las mujeres”.

La oficina de Becerra se jactó con frecuencia de las muchas demandas que había presentado contra el gobierno de Donald Trump, incluyendo demandas que cuestionaban las políticas de inmigración y ambientales del presidente. Su activismo en la lucha contra la agenda de Trump en los tribunales le valió el elogio de las principales figura progresistas del Partido Demócrata.

En septiembre, Becerra dijo que el número de sus demandas contra Trump había crecido a 100.

Pero Becerra también se asoció a veces con sus homólogos republicanos, uniéndose a un grupo bipartidista de fiscales generales en agosto para instar al Departamento de Salud y Servicios Humanos y a otros organismos a aumentar el acceso al remdesivir, un fármaco que se ha mostrado prometedor en el tratamiento de la COVID-19. También trabajó con los republicanos para prevenir el uso de los cigarrillos electrónicos por parte de estudiantes.

Nacido en Sacramento, Becerra creció en una familia de clase trabajadora; su madre emigró de México y fue el primero de su familia en graduarse de la universidad. Asistió a Stanford como estudiante universitario y se licenció en Derecho allí en 1984. Nota de Por Sheryl Gay Stolberg y Michael D. Shear.

 

Leave a comment

Send a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

five + seven =