El desglose anual de las estadísticas sobre delincuencia ofreció algunas señales alentadoras después del fuerte aumento de la violencia en 2020.
El 16 de octubre, la Oficina Federal de Investigaciones publicó su informe anual sobre la delincuencia en 2022. El informe, largamente esperado por los formuladores de políticas y el público en general, ofrece información importante sobre cómo se han desarrollado las tendencias delictivas desde el inicio de la pandemia de Covid-19. Las tablas de datos detalladas están disponibles en el Crime Data Explorer del FBI.
El informe de este año se produce en medio de una transición importante en la forma en que las agencias policiales reportan datos sobre delitos al FBI. El 1 de enero de 2021, la oficina dejó de aceptar datos sobre delitos presentados por las agencias policiales a través de su antiguo Sistema de informes resumidos y, en su lugar, pidió a todas las agencias que utilizaran exclusivamente un protocolo más nuevo llamado Sistema Nacional de Informes Basado en Incidentes.
Muchas agencias no pudieron hacer la transición a tiempo, incluidas la mayoría en estados grandes como California y Florida, lo que hizo que el informe anual del FBI sobre la delincuencia en 2021 fuera raído y dependiente en gran medida de estimaciones. El análisis de este año compensa ese déficit de dos maneras. En primer lugar, más agencias han adoptado el nuevo sistema de notificación basado en incidentes. En segundo lugar, el FBI decidió aceptar información en el antiguo formato de presentación de informes cuando fuera necesario. Como resultado, el informe anual de 2022 ahora incluye datos de más del 85 por ciento de las agencias (el 70,4 por ciento usa el nuevo sistema y el 12,9 por ciento usa el antiguo), cubriendo al 93,5 por ciento de la población. Si el FBI no hubiera decidido aceptar los datos del Sistema de Informes Sumarios, muchas agencias grandes, incluida la policía de Nueva York, habrían pasado un año más sin presentar datos.
Aún quedan algunas lagunas y una lectura atenta sugiere algunos errores. Los datos del FBI muestran que las agresiones en Chicago disminuyeron casi un 80 por ciento desde 2020, una posibilidad, aunque alentadora, que los datos de la policía de Chicago niegan. Pero en general, el informe de este año ofrece una visión profunda de las tendencias recientes de la delincuencia y representa una mejora bienvenida con respecto al año pasado.
Resultados clave
A nivel nacional, el informe muestra que las tasas de homicidio se redujeron en más del 6 por ciento y los delitos violentos también disminuyeron. Pero las tasas de robo de vehículos automotores aumentaron más del 10 por ciento, y el hurto, que incluye el hurto en tiendas, también se disparó. La siguiente tabla proporciona algunas cifras clave, pero se puede encontrar más en la página de recursos del Centro Brennan sobre las tendencias delictivas de 2022.
La caída de las tasas de homicidios del año pasado no revierte el aumento del 30 por ciento registrado en 2020. Pero una disminución del 6 por ciento en las tasas de homicidios está lejos de ser trivial. De hecho, leídos en su totalidad y en contexto, los datos del FBI parecen marcar una grave tendencia a la baja en los delitos violentos.
Por un lado, este informe también revisó a la baja la estimación del FBI de asesinatos en 2021. El informe inicial del FBI sobre la delincuencia en 2021 sugería que el número de asesinatos a nivel nacional había aumentado alrededor del 4 por ciento (con un margen de error considerable). Revisados para el informe de 2022, los datos de 2021 de la oficina ahora muestran un aumento mucho menor, tan pequeño que la tasa de homicidios en realidad cayó en 2021, aunque muy levemente. Y hay razones para creer que los delitos violentos están a punto de disminuir aún más este año. Las estimaciones del Consejo de Justicia Penal muestran que los asesinatos disminuirán alrededor del 10 por ciento en selecciones de grandes ciudades en 2023 y una disminución en las agresiones agravadas. De manera similar, un panel mantenido por AH Datalytics mostró, en el momento de la publicación, una disminución del 12 por ciento en los asesinatos en una amplia muestra de ciudades.
Sin embargo, es preocupante el fuerte aumento de los robos de vehículos de motor, que han aumentado más del 10 por ciento en un solo año. Lamentablemente, también es probable que esa tendencia continúe, ya que los datos de una muestra de ciudades muestran un aumento de más del 30 por ciento hasta mediados del año 2023. El aumento es aún más pronunciado en algunas ciudades importantes: en Washington, DC, los robos de vehículos motorizados se duplicaron hasta octubre. 2023. Si bien es posible que intervengan otros factores, este aumento parece estar motivado en parte por un video viral que expuso vulnerabilidades de seguridad en millones de vehículos.
El informe del FBI también muestra un aumento de casi el 8 por ciento en los hurtos, una categoría que incluye la mayoría de las formas de robo, incluido el hurto en tiendas. Es el primer aumento de este tipo en años. Pero incluso con estos aumentos, la tasa de hurtos se mantiene por debajo de los niveles de 2019 y 2020. Es posible, entonces, que los datos de 2022 no muestren el comienzo de una tendencia hacia el aumento de los niveles de delitos contra la propiedad, sino un repunte después de una caída especialmente pronunciada en 2021, cuando los hurtos cayeron un poco más del 6 por ciento. Los datos más recientes parecen confirmar la impresión de que los hurtos parecen estar disminuyendo en 2023.
Sin duda, ha habido aumentos graves y preocupantes en el robo en ciudades individuales. En Nueva York, por ejemplo, el robo en comercios minoristas aumentó considerablemente en 2022, una tendencia que se viene gestando desde hace años. Aumentos similares han llamado la atención de los medios en Washington, DC y San Francisco, por nombrar algunos. Estos acontecimientos pueden requerir respuestas políticas a nivel local, pero no necesariamente son visibles en los datos nacionales de 2022.
No hay una única razón por la que los delitos violentos estén disminuyendo ahora después de haber aumentado tan precipitadamente en 2020. Bien puede ser que varios factores se combinaran ese año para crear una “tormenta perfecta”, desestabilizando simultáneamente a las comunidades y debilitando los sistemas que las mantienen seguras. Es posible que esos mismos factores estén desapareciendo ahora. Pero es notable que la caída de los delitos violentos en 2022 socave aún más las explicaciones politizadas del crimen, como culpar a la reforma de la justicia penal.
—-
Analyzing the FBI’s National Crime Data on 2022 — With an Eye Toward 2023 Trends
The annual breakdown of crime statistics offered some encouraging signs after 2020’s sharp rise in violence
On October 16, the Federal Bureau of Investigation released its annual report on crime in 2022. Long awaited by policymakers and members of the public, the report offers significant insight into how crime trends have developed since the onset of the Covid-19 pandemic. Detailed data tables are available from the FBI’s Crime Data Explorer.
This year’s report comes amidst a major transition in the way police agencies report crime data to the FBI. On January 1, 2021, the bureau stopped accepting crime data submitted by police agencies through its decades-old Summary Reporting System and instead asked all agencies to exclusively use a newer protocol called the National Incident-Based Reporting System. Many agencies could not make the transition in time, including most in large states like California and Florida, rendering the FBI’s annual report on crime in 2021 threadbare and heavily dependent on estimates. This year’s analysis makes up for that shortfall in two ways. First, more agencies have switched to the new incident-based reporting system. Second, the FBI decided to accept information in the old reporting format where necessary.
As a result, the 2022 annual report now includes data from more than 85 percent of agencies (70.4 percent using the new system and 12.9 percent using the old system), covering 93.5 percent of the population. Had the FBI not decided to accept Summary Reporting System data, many large agencies — including the NYPD — would have gone another year without submitting data.
Some gaps remain, and a close read suggests some errors. The FBI’s data shows assaults in Chicago dropped by nearly 80 percent since 2020 — a possibility, however encouraging, that Chicago Police data disclaims. But by and large, this year’s report offers deep insight into recent crime trends and amounts to a welcome improvement over last year.
Key Findings
Nationally, the report shows that murder rates dropped by more than 6 percent, and violent crime also fell. But rates of motor vehicle theft climbed more than 10 percent, and larceny — which includes shoplifting — spiked too. The table below provides some key figures, but more can be found on the Brennan Center’s resource page on 2022 crime trends.
Last year’s drop in murder rates does not reverse the 30 percent spike in 2020. But a 6 percent decline in murder rates is far from trivial. Indeed, read in full and in context, the FBI’s data appears to mark a serious downward trend in violent crime.
For one, this report also revised the FBI’s estimate of 2021 murders downward. The FBI’s initial report on crime in 2021 suggested that the number of murders nationally had risen by around 4 percent (with a considerable margin of error). Revised for the 2022 report, the bureau’s 2021 data now shows a much smaller increase — so small that the murder rate actually fell in 2021, albeit very slightly. And there’s reason to believe that violent crime is poised to drop even further this year. Estimates from the Council on Criminal Justice show murder dropping by around 10 percent in selections of large cities in 2023 and a decline in aggravated assault. Similarly, a dashboard maintained by AH Datalytics showed, at the time of publication, a 12 percent decline in murders across a broad sample of cities.
Of concern, though, is a sharp increase in motor vehicle thefts, climbing more than 10 percent in a single year. That trend is also likely to continue, unfortunately, with data from one sample of cities showing a more than 30 percent increase through midyear 2023. The spike is even more pronounced in some major cities — in Washington, DC, motor vehicle thefts doubled through October 2023. While other factors may be at work, this spike appears to be motivated in part by a viral video that exposed security vulnerabilities in millions of vehicles.
The FBI’s report also shows a nearly 8 percent jump in larcenies, a category that includes most forms of theft, including shoplifting. It is the first such increase in years. But even with these increases, the rate of larcenies remains below both 2019 and 2020 levels. It is possible, then, that the 2022 data shows not the beginning of a trend toward rising property crime levels, but a rebound after an especially sharp decline in 2021, when larcenies fell by a little over 6 percent. More recent data seems to confirm the impression that larcenies appear to be falling in 2023.
To be sure, there have been serious and troubling increases in theft in individual cities. In New York, for example, retail theft rose sharply in 2022, a trend that has been building for years. Similar increases have grabbed media attention in Washington, DC, and San Francisco, to name a few. These developments may call for policy responses at the local level but are not necessarily visible in national data from 2022.
There is no single reason why violent crime is falling now after rising so precipitously in 2020. It may well be that several factors combined that year to create a “perfect storm,” simultaneously destabilizing communities and weakening the systems that keep them safe. Those same factors may now be receding. But it is notable that 2022’s drop in violent crime further undermines politicized explanations for crime, such as blaming criminal justice reform.
Leave a comment